Los narcos cambian lanchas por veleros ante la presión policial en el sur

Los narcos adoptan nuevas estrategias como el uso de veleros, en lugar de lanchas  /   CNP
photo_camera Los narcos adoptan nuevas estrategias como el uso de veleros, en lugar de lanchas / CNP
Fuentes policiales explican a eltaquigrafo.com algunas de las nuevas estrategias que las mafias del hachís han adoptado en el Campo de Gibraltar ante la persistente presión policial contra el crimen organizado en el sur

Acabar con el tráfico de hachís en el Campo de Gibraltar y, en general, en Andalucía, es imposible. Nuestro trabajo es mantener a estas organizaciones a raya, que se lo piensen dos veces antes de traficar en nuestro país”. Así respondían fuentes policiales a eltaquigrafo.com, preguntados por las mafias del hachís en litoral andaluz. “Vivimos a escasos kilómetros del principal productor mundial de hachís [Marruecos], por eso las organizaciones criminales escogen España como primer destino para transportar la droga: desde el punto de origen, hasta todos los rincones del mundo”.

“Lo que hemos detectado -manifiestan las mismas fuentes- es que nuestro trabajo, la presión constante que ejercemos sobre ellos, ha obligado a estas mafias a adoptar nuevas estrategias, rutas y medios de transporte para esquivar las vigilancias que saben que estamos haciendo”.

De este modo, trasladan fuentes del Cuerpo Nacional de Policía, ligadas con al lucha antidroga, los narcos se han visto obligados a buscar nuevos recursos y a desplazarse a otras zonas menos comunes, “como Sevilla o Huelva”, ante los resultados de incautaciones, operaciones y detenciones en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol -dos de las regiones más castigadas por el crimen organizado y las mafias del hachís.

“Narcolanchas” por “narcoveleros”  

En este sentido, matizan, una de las nuevas estrategias que han apreciado es el cambio de las “narcolanchas” por “narcoveleros”.  De hecho, recientemente, desarticularon a una organización búlgara que pretendía transportar 30mil kilos de hachís en 12 veleros desde Marruecos a Bulgaria. Han apreciado, también, que ya no tienen reparos en navegar por el Guadalquivir hasta Sevilla o Sanlúcar de Barrameda, zonas hasta ahora más despobladas de la presencia de estas organizaciones, que acostumbraban a centrarse en Algeciras y la Línea de la Concepción.

Por otro lado, añaden, también han observado nuevos métodos, como por ejemplo: “los narcos pierden más tiempo en mar abierto, para disimular, hasta que creen que tienen vía libre para atracar en tierra”. Todos estos cambios que se han ido produciendo, aseguran, son fruto de la presión policial que, desde 2018, se ejerce de forma particular y directa en los puntos más conflictivos del Estrecho de Gibraltar y la provincia de Málaga.

“La corrupción es inevitable”

Preguntados por la corrupción, las mismas fuentes policiales lamentan que es una de las consecuencias de la presencia de tantos grupos del crimen organizado en el mismo territorio. “Al final, de forma casi inevitable, parte de la sociedad flaquea ante estas organizaciones que tienen el poder de comprar municipio enteros”. ¿Cómo pasaba en Galicia a lo largo de los 90, principios de los 2000? -preguntamos desde esta redacción-: “No es exactamente lo mismo. En Galicia había mucha corrupción institucional, en el sur las garras de las mafias se apoderan de servicios y personas más de ‘a pie’”, matizan las voces del CNP.

De este modo, reconocen, la situación aunque sigue sin ser desbordante, pero no se pude dejar de insistir. De hecho, justamente esta semana se han abierto nuevas plazas para la Policía Judicial en la Costa del Sol, Campo de Gibraltar y otros puntos de Andalucía, pues el propósito es extender la presencia y la presión policial a estas nuevas regiones donde las mafias se han ido trasladando últimamente. “Aquí pasa como cuando aprietas un globo de agua: la parte del centro se comprime, pero los laterales se agigantan”.

Comentarios