Lucha policial activa contra los ‘narcopisos’ de Barcelona

Agentes de los Mossos patrullando por El Raval  /  EFE
photo_camera Agentes de los Mossos patrullando por El Raval / EFE
Durante este 2022, agentes de los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona han logrado desarticular un total de 56 ‘narcopisos’ en distintas zonas de la capital catalana, aunque El Raval sigue siendo el punto más negro de toda la ciudad.

Los ‘narcopisos’ siguen dañando la imagen del centro de Barcelona. Aunque es cierto que los históricos locales y espacios para comprar y consumir han ido cayendo a base de golpes policiales, la realidad es que esos antiguos ‘narcopisos’ se han convertido en puntos de venta muy activos. Ya no se consume, pero se sigue distribuyendo.

Ante este escenario, agentes de los Mossos d’Esquadra de la comisaría de Ciutat Vella, junto con efectivos de la Guardia Urbana de Barcelona, se mantienen muy activos en la lucha contra el tráfico de drogas en la ciudad. Especialmente, contra estos reconvertidos ‘narcopisos’.

56 ‘narcopisos’ desmantelados este año

En el marco de querer erradicar estos espacios, y solo durante este año 2022, ambos cuerpos policiales han logrado desarticular un total de 56 ‘narcopisos’ en distintas zonas de la capital catalana, siendo El Raval el punto más negro de toda la ciudad. Además de desarticular esta cincuentena de espacios de venta, también se han detenido a 59 personas como presuntas autoras de delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, en relación con estos ‘narcopisos’.

Además, en la actualidad, ambos cuerpos policiales investigan una decena de domicilios sospechosos de albergar nuevos espacios de venta de sustancias estupefacientes. En estos momentos, la policía autonómica está tratando de recoger el máximo de indicios delictivos posibles, con el fin de poder proceder a su desarticulación cuanto antes.

La heroína vuelve a las calles de El Raval

La mayoría de los puntos de venta de drogas desmantelados en Ciutat Vella se han registrado en el barrio del Raval. Según la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra la presión policial sobre los ‘narcopisos’ ha supuesto que el consumo de drogas, sobre todo de heroína, se traslade a las calles, donde se ha hecho visible. De hecho, la narcosala Baluard, en Drassanes, vuelve a estar llena de drogodependientes que consumen en estos espacios habilitados sus dosis de heroína, metadona y otras drogas.

Este aumento del consumo en la vía pública ha vuelto a conllevar imágenes muy duras en el centro de la ciudad: jeringuillas por el suelo, personas consumiendo en espacios infantiles, otras pasando “el mono” en mitad de la calle o incluso drogodependientes desesperados por conseguir algo de dinero con el que comprar sus dosis, ofreciendo droga a agentes de la GUB.

Menos delincuencia, más resoluciones

Sin embargo, la delincuencia ha disminuido: en la Junta Local de Seguridad de Ciutat Vella celebrada este viernes se ha puesto de manifiesto que los delitos en el distrito han bajado un 21,8% respecto al mismo periodo de 2019, mientras que las resoluciones de los casos han aumentado un 7,7% y las detenciones en un 1%.

Por tipologías, los delitos contra el patrimonio bajan un 24,9%; los hurtos --que representan el 68% del total de las actividades delictivas-- disminuyen un 32,3%, y los robos con violencia en la vía pública también descienden. 

Comentarios