La Audiencia de Barcelona aprueba que una psiquiatra propuesta por los letrados de Dani Alves participe en la exploración forense que se realizará a la joven que denunció la violación.
Buenas noticias para Dani Alves. La Audiencia Provincial de Barcelona ha dado luz verde para que una psiquiatra propuesta por los letrados de Dani Alves participe en la exploración forense que se realizará a la joven que denunció la violación. Esta nueva evaluación deja en suspense provisional la que ya realizó el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya el pasado mes de abril y en la que no se permitió la presencia de una psiquiatra forense propuesta por la defensa del futbolista.
Ya existe un primer análisis que queda suspendido provisionalmente
Como con la primera evaluación, se pretende determinar si las secuelas psicológicas que padece la presunta víctima son compatibles con una agresión sexual.
En el primer informe, al que eltaquigrafo.com tuvo acceso en exclusiva, se concluyó que la joven de 23 años presenta un estado de malestar “asociado a la agresión sexual”, detectándole, según los forenses encargados de dicha inspección, “sintomatología ansiosa y depresiva, estado de hipervigilancia y manifestaciones psicosomáticas a nivel físico y orgánico (como pesadillas), compatibles con un trastorno de estrés post-traumático”.
La Audiencia le acaba dando la razón a la defensa
Con esta resolución, la sección tercera de la Audiencia de Barcelona estima el recurso presentado por el exjugador del FC Barcelona, que pedía que un psicólogo de parte estuviese presente durante la exploración, alegando su derecho como acusado a elegir a un perito que intervenga en el examen.
Cabe recordar, pues, que la titular del juzgado de instrucción 15 de Barcelona, a cargo de la investigación, rechazó que una perita de parte estuviera en el reconocimiento médico de la chica, al aceptar la negativa de la abogada de la chica, Ester Garcia, y de la Fiscalía, que aseguraban que la presencia de esta doctora provocaría una "victimización secundaria".
El recurso de Martell
Tras conocer la decisión de la juez instructora, y como adelantó eltaquigrafo.com, Cristóbal Martell presentó un nuevo recurso alegando que se estaba vulnerando el derecho de defensa de Dani Alves. Una apelación que ahora la Audiencia de Barcelona ha estimado al entender que la ley reconoce el derecho de cualquier procesado a “nombrar un perito de parte”.
Además, añade que la presencia del perito no está reñida con el estatuto de la víctima, puesto que permitiría llevar a cabo el reconocimiento de la denunciante "conjuntamente, en una unidad de acto, por los profesionales intervinientes". El hecho de hacerlo en un único acto en el que estén presentes todos los profesionales, añade, evita que la joven tenga que relatar lo ocurrido "por segunda o tercera vez".
Sin embargo, la denunciante sí que tendrá que relatar por segunda vez lo ocurrido, ya que a principios de abril ya se llevó a cabo el preceptivo análisis psiquiátrico forense, sin la presencia de la psiquiatra propuesta por los letrados de Alves.
Pendientes de si sale o no en libertad preventiva
Paralelamente, queda pendiente que la jueza instructora se pronuncie sobre el último recurso de reforma presentado por la defensa de Dani Alves, en el que se solicitaba su libertad provisional por segunda vez. Así, la titular del Juzgado de Instrucción 15 deberá decidir si lo mantiene en prisión hasta la celebración del juicio o si, por el contrario, lo deja en libertad preventiva con medidas cautelares.
Este recurso llegó después de que el futbolista declarara por segunda vez en sede judicial, ante quien ofreció una nueva versión de los hechos, reconociendo que hubo una relación sexual consentida. Sobre el cambio de parecer, el futbolista explicó ante la jueza que estaba “obsesionado” con proteger su matrimonio con la modelo Joana Sanz y no reconocer el adulterio.