Madrid y Barcelona quintuplican los índices de criminalidad del resto de capitales españolas

Madrid y Barcelona las capitales españolas con mayor índice de criminalidad
photo_camera Madrid y Barcelona las capitales españolas con mayor índice de criminalidad
Según el Balance de Criminalidad correspondiente al tercer trimestre de 2019, las capitales con un mayor número de delitos son Madrid y Barcelona, superando en cinco veces grandes ciudades como Valencia, Bilbao o Sevilla

Madrid y Barcelona son las ciudades españolas que registran el mayor número de delitos penales, cifras que quintuplican los delitos registrados en otras capitales como Valencia, Bilbao o Sevilla.

De hecho, según el Balance de Criminalidad correspondiente al tercer trimestre de 2019, publicado recientemente por el Ministerio del Interior, mientras que los índices de delincuencia han disminuido en el conjunto de España durante el tercer trimestre, Madrid y Barcelona no habrían vivido el mismo proceso.

En Madrid disminuyen los homicidios

Los delitos de tipo penal en Madrid han ascendido, durante los primeros tres trimestres de este 2019, a un total de 185.679, un 7% más que durante el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, delitos como el homicidio, la agresión sexual o el robo de vehículos han disminuido considerablemente. En concreto, los homicidios consumados han bajado de 17 casos en 2018 a 8 en 2019 (-52,9%).

En detrimento de estas cifras, los secuestros han aumentado un 350% y los delitos vinculados con el tráfico de drogas un 33%. Aun así, como en la mayoría de las grandes ciudades, el delito penal por excelencia ha sido el hurto, con 81.351 casos denunciados.

Barcelona, la capital de los hurtos

Como ya advirtieron los Mossos d’Esquadra a principios de este verano, los hurtos en la ciudad condal se han disparado, siendo la ciudad española con el mayor número de denuncias. En total, 84.258 casos denunciados, un 3% superior respecto el mismo periodo del año anterior, siendo el delito más cometido con brutal diferencia.

A diferencia que los datos registrados en Madrid, Barcelona aun con un índice de delitos inferior, 151.591 en total, ha vivido un aumento bastante significativo de los homicidios consumados, pasando de 9 casos en 2018 a 15 en 2019, teniendo en cuenta tan solo los primeros tres trimestres de este año. Este aumento se vivió, sobre todo, durante los meses de verano, donde las riñas con arma blanca acabaron con la vida de hasta 13 personas.

Sin embargo, los robos con fuerza a domicilios han disminuido un 13%, una cifra que la policía catalana celebra gratamente, pues en varias entrevistas de este medio con fuentes de los Mossos, éstos han asegurado que el combate de las mafias que asaltan hogares era uno de sus objetivos anuales.

En Valencia se disparan los delitos sexuales

La capital de la Comunitat Valenciana ha registrado unas cifras escalofriantes en relación con los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, los cuales han aumentado hasta en un 26,4% respectos los registrados durante el 2018. Asimismo, los homicidios también han sufrido un aumento, aunque más moderado, pasando de 2 casos registrados en 2018, a 5 en los primeros nueve meses de 2019.

Por otro lado, y como en Barcelona, también han disminuido los robos con fuerza en domicilios (-15,3%), además de las riñas tumultuarias (-9,6%) o los delitos por tráfico de droga (-3,9%).

En total, Valencia capital ha registrado 36.559 delitos penales, una cifra muy inferior a las registradas en las dos capitales anteriormente descritas.

En Sevilla los delitos aumentan un 10%

En general, los índices registrados en Sevilla van todos en aumento. Aunque las diferencias son relativamente pequeñas, la capital de Andalucía no ha conseguido mejorar los datos registrados durante el pasado año y, de momento, durante los tres primeros trimestres la delincuencia ha aumentado hasta en un 10%.

El delito que sí ha disminuido es el que tiene que ver con las riñas tumultuarias, disminuyéndose en un 25%. Sin embargo, otros delitos como los robos con fuerza a domicilios han crecido un 34,3%, la sustracción de vehículos un 28,3% o los secuestros un 33,3% - de 3 a 4 casos registrados.

En Bilbao disminuyen la mayoría de los delitos

Aunque el índice general ha aumentado un 5,8% en Bilbao, en la capital del País Vasco han disminuido la gran parte de delitos de tipo penal. Los homicidios (-66,7%), los robos con violencia (-9,5%), los robos a domicilios (-9,5%), la sustracción de vehículos (-17,5%) o el tráfico de drogas (-17,6%) son algunos de los ejemplos.

En detrimento de estas cifras, los delitos contra la libertad sexual en relación con las agresiones con penetración se han disparado, lamentablemente, un 50% y los secuestros se han duplicado.

Comentarios