La defensa de Dani Alves insiste en adoptar otras medidas cautelares menos restrictivas y, así, evitar la prisión provisional. Adelanta a preguntas de este medio que, si la juez instructora lo desestima, elevarán el recurso a apelación ante la Audiencia de Barcelona
Cristóbal Martell y su grupo de abogados penalistas ya anunciaron el pasado viernes 27 de enero que, este lunes día 30, presentarían ante el Juzgado de Instrucción 15 de Barcelona el recurso contra el auto de prisión de Dani Alves. Así, como era de esperar, este mediodía el procurador de confianza del despacho de Martell ha entregado toda la documentación a la secretaría del juzgado de instrucción 15, que es quien debe resolver ahora sobre el recurso presentado.
Adopción de medidas menos restrictivas
Como veníamos adelantando desde eltaquigrafo.com, el escrito, de más de 20 páginas, se centra en argumentar las garantías por las que Dani Alves -- acusado de violar a una joven de 23 años en la discoteca Sutton de Barcelona y en prisión preventiva desde el pasado 20 de enero -- permanecerá en España durante toda la instrucción del caso, hasta la celebración del juicio.
De este modo, el objetivo del nuevo grupo de letrados es convencer a la jueza instructora que el ‘riesgo de fuga’ no justifica el ingreso en prisión preventiva, insistiendo en la adopción de medidas cautelares menos restrictivas: como la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país, comparecencias diarias si hace falta e, incluso, el uso de una pulsera telemática.
Paralelamente, Martell propone fijar una orden de alejamiento sobre la víctima, así como de comunicarse con ella de ninguna de las maneras. Además de fijar una fianza. Insiste en la colaboración del jugador, que se presentó voluntariamente a la comisaría de Les Corts de los Mossos, aun sabiendo que iba a quedar detenido.
Recurso de apelación a la Audiencia de Barcelona
A preguntas de esta redacción, Martell ha asegurado que si la jueza instructora no resuelve a favor del futbolista, elevarán el recurso a apelación ante la Audiencia de Barcelona. Además, ha confirmado que Alves volverá a declarar para asentar la última de las tres versiones que ofreció cuando compareció por primera vez el pasado viernes 20 de enero. Ya que, aunque empezó asegurando que no conocía a la chica a la que presuntamente agredió sexualmente, acabó reconociendo que mantuvieron relaciones consentidas, cuando se vio acorralado por las pruebas en su contra.
Alves dice que quiso proteger su matrimonio
Según el prestigioso abogado, Dani Alves ha negado ser un violador y le admitió, en su primer encuentro en prisión, que mantuvo relaciones sexuales consentidas con la víctima. El jugador le ha confesado que si no lo reconoció antes fue para proteger a su matrimonio y evitar una crisis con su pareja. En este sentido, Martell, a pesar de los muchos indicios incriminatorios, confía en que su cliente no es un violador y hará todo lo posible para demostrarlo.
Nada que ver con el relato de la víctima, que mantiene que Alves la insultó, la golpeó y la violó hasta que eyaculó.
Los indicios contra Alves
Así, las agentes de la Unidad Central de Agresiones Sexuales (UCAS) de los Mossos d’Esquadra llevan semanas reconstruyendo el puzle de los hechos, recabando los indicios que, junto con la declaración de la víctima, fueron la llave para encerrar al jugador en prisión preventiva y sin fianza.
En este sentido, entre los principales indicios contra el jugador, los Mossos han recuperado huellas dactilares del baño, han revisado las cámaras de seguridad del local y han analizado los restos de semen que se hallaron en el espacio donde supuestamente se produjo la agresión