Los ciudadanos extranjeros interesados en solicitar citas en extranjería se veían obligados a recurrir a alternativas, contactando con los propietarios o intermediarios de los bot a cambio de una contraprestación económica que oscilaba entre los 30 y los 200€
La Policía Nacional ha logrado desarticular a un entramado criminal que se había hecho con el control remoto, mediante un bot informático, del sistema de citas online de extranjería. Gracias a este sistema automatizado lograban hacerse con las citas disponibles y luego las revendían, a pesar de ser un trámite gratuito.
Así, los ciudadanos extranjeros interesados en solicitar citas se veían obligados a recurrir a alternativas, contactando incluso con los propietarios o intermediarios de estos bot para comprar las citas por un precio que oscilaba entre los 30 y los 200 euros. Sin embargo, la investigación ha permitido identificar a 94 personas presuntamente involucradas en la organización criminal, 69 de las cuales han sido arrestadas y otras 25 investigadas.
Un informe de la unidad de Ciberdelincuencia destapó la estafa
La investigación, coordinada por agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF), tiene su origen en la investigación iniciada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia, judicializada en el Juzgado de Instrucción 8 de Valencia, tras un informe técnico de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de Policía Judicial.
Este informe permitió desbloquear una serie de investigaciones, llevadas a cabo por varias Brigadas Provinciales de Extranjería de España, relacionadas con los problemas existentes para acceder al sistema de petición de cita previa por parte de los ciudadanos extranjeros que se encuentran en España.
Se hacían con todas las citas disponibles
Las pesquisas policiales condujeron hasta una red criminal que utilizaba un bot informático, con el que obtenían la práctica totalidad de las citas personales disponibles, imprescindibles para presentar trámites obligatorios de extranjería en todo el territorio nacional. Como consecuencia, el sistema quedaba inaccesible para los usuarios, interrumpiendo el normal acceso a un servicio público gratuito prestado por la Policía Nacional, como cuerpo policial competente para la realización de trámites de extranjería en todo el país.
Diseñado para eludir las medidas de seguridad informática
El bot informático desarrollado por la red criminal tenía la capacidad de evitar los mecanismos de seguridad instalados en la página web. Además, los líderes de dicho entramado instruían a los intermediarios para ocultar la dirección IP y así poder acceder a un mayor número de citas y despistar al servidor para que no bloqueara al intermediario por exceso de solicitudes de cita previa.
En una primera fase de la investigación se realizaron distintas tomas de declaración, análisis económico-patrimoniales de sociedades y otras indagaciones que concluyeron con una primera operación policial en la que se practicaron cuatro entradas y registros. Los investigadores detuvieron a los cuatro principales integrantes de la organización en Barcelona y Valencia e intervinieron gran cantidad de efectos informáticos, diversa documentación y un total de 206.950 euros en efectivo.
Segunda fase en Alicante y Cáceres
En una segunda fase, desarrollada en las provincias de Alicante y de Cáceres, se identificó a dos personas responsables de la obtención masiva de citas, que llevaban a cabo sus actividades mediante una empresa. Tras realizarse la entrada y registro en un domicilio de la provincia de Alicante, se intervino un ordenador donde encontraron, entre otras, varias ventanas de navegador abiertas conectadas a la página de citas de la sede electrónica. En otra ventana había una hoja de cálculo que se modificaba de forma automática o remota.
Faltaba por localizar a todos los intermediarios
Una vez finalizadas las dos primeras explotaciones operativas, se realizaron las investigaciones necesarias para identificar y localizar el mayor número posible de integrantes de la organización con función de intermediarios o encargados de alquilar bot, que estaban obstaculizando el normal funcionamiento de la web de la administración pública.
Tras el análisis de la información obtenida hasta el momento, se puso en marcha una nueva fase de investigación que ha culminado con la detención de 69 personas de la organización criminal en las localidades de Madrid, Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Vizcaya, Burgos, Cádiz, Córdoba, Baleares, Marbella, Murcia, Tarragona, Tenerife, Toledo y Valencia. Los arrestados son considerados presuntos responsables de los delitos de pertenencia a organización criminal y daños informáticos. Asimismo, hay un total de 25 investigados no detenidos en las provincias de Madrid y Cádiz.