Noelia Rebón, abogada especializada en delitos cometidos por menores, explicaba en TV3 que, por su experiencia, los menores que cometen este tipo de delitos penales suelen ser, a su vez, víctimas de una familia desestructurada
Los cinco menores investigados por la violación grupal a una menor de 11 años en los baños del centro comercial Màgic de Badalona (el sexto sigue sin identificar) tienen antecedentes penales. Uno de ellos, el mayor de 14 años que se encuentra en régimen cerrado en un centro de menores por estos hechos, tiene antecedentes por otra agresión sexual. Así lo ha confirmado La Vanguardia de fuentes policiales, que también ha asegurado que los investigados pertenecen a familias muy desestructuradas del entorno del barrio de Sant Roc.
Menores con antecedentes y de familias desestructuradas
Noelia Rebón, abogada especializada en delitos cometidos por menores, explicaba en TV3 que, por su experiencia, los menores que cometen este tipo de delitos penales suelen ser, a su vez, víctimas de una familia desestructurada. “No estoy justificando a los menores, pero en muchas ocasiones viven en senos familiares muy conflictivos”, explicó la letrada.
En este caso, los cinco investigados pertenecen a entornos conflictivos. Dos de ellos – los mayores de 14 años -- estarían siendo investigados por la Fiscalía de Menores: uno en libertad vigilada y el otro, con antecedentes sexuales, en un centro en régimen cerrado. Los otros tres, al ser menores de 14, son inimputables y no se les puede exigir responsabilidad penal alguna. Uno de estos tres estudia en el mismo colegio que el hermano de la víctima, el mismo que ha recibido amenazas de muerte.
Uno de los agresores comparte instituto con el hermano de la víctima
Esta situación, la de compartir espacio, está conllevando muchos problemas tanto a la familia de la víctima como al instituto, que resta a la espera de conocer qué directrices le da el Departamento de Educación para poder abordar esta situación. Según adelantó este jueves el programa Planta Baixa de TV3, el menor implicado en los hechos estaría en un aula separada, donde su tutor le va asignando tareas para evitar el contacto con el hermano de la víctima que, aunque no van al mismo curso, se encuentran por las instalaciones del centro.
Según el mismo programa, el vídeo de la violación se hizo viral entre los alumnos del instituto y nadie alertó a los profesores. Incluso, se dijo, que algunos estudiantes habían empezado a hacer burla de los hechos, momento en el que este mismo hermano conoció de la existencia de esta grabación y de la presunta violación a su hermana pequeña. Fue él mismo quien alertó a su familia, pues eran ajenos a esta realidad.
El hermano ha recibido amenazas de muerte
Podríamos decir que, en la actualidad, ya hay dos víctimas: la menor violada y su hermano mediano, quien alertó a la familia y quien ha empezado a recibir amenazas de muerte. Según explicó la periodista Anna Punsí, un desconocido, que nada tiene que ver ni con el hermano de la víctima, ni con los agresores de la pequeña, ha enviado amenazas de muerte al joven de 14 años en los que le dice que lo apuñalará hasta matarlo. “Por tu culpa un chaval está encerrado”, “tú y tu familia lo pagaréis por mentirosos”, se dice en algunas de las amenazas.
Por su lado, la familia ya ha puesto en conocimiento de los Mossos estos mensajes tan graves, en los que se dice textualmente que lo apuñalarán a la salida del instituto. Es por ello, que un agente de paisano acompaña y recoge al menor cuando sale de sus clases, aumentando, además, la presencia policial en la zona.
Aumentan las agresiones cometidas por menores
Paralelamente, y a raíz de estos hechos, ELTAQUIGRAFO.COM habló con varias fuentes expertas para analizar el incremento de las agresiones sexuales cometidas por menores. Y es que, según datos del Ministerio del Interior, una de cada cuatro agresiones de este tipo las ha cometido un menor de edad, copando el 25% del total.
En este sentido, Luis Ballester, doctor en sociología y filosofía en la Universidad de las Islas Baleares, pionero en el estudio de la influencia del consumo de la pornografía en el desarrollo de los adolescentes, aseguraba que el aumento no debe reducirse a un único factor y que deben tener presentes distintas variables: “la escuela de violencia sexual que representa el porno mainstream, la incitación a través de las redes sociales, la reducción de la empatía que se ha podido acreditar en estos últimos años en algunos grupos de adolescentes, la falta de educación de las emociones, relaciones y sexualidad”.