La empresa Monbús, cuyo cumplimiento del contrato de la gestión del Aerobús en Barcelona ha sido puesto recientemente en entredicho por vender billetes sin numerar, ya estaba en el centro de la investigación de la “Operación Cóndor” mucho antes de ser concesionaria de Transportes Metropolitanos de Barcelona, cuando en julio de 2021 le fue concedida la gestión de los buses entre el aeropuerto de Barcelona y los municipios del área metropolitana.
En el centro de la “Operación Cóndor”
Las investigaciones sobre los posibles delitos cometidos por Raúl López, gerente de la empresa y a la que habría utilizado como sociedad pantalla para enriquecerse a través de un supuesto fraude fiscal y blanqueamiento de capitales, se inician en el 2013, cuando nace la llamada “Operación Cóndor”, que nació como pieza separada de la “Operación Pokémon”, y que el pasado mes de abril, el magistrado del juzgado 1 de instrucción de Lugo dio por concluida la fase de diligencias previas, acusando a ocho personas, entre las que figura Raúl López, de barios delitos, entre los que estarían blanqueamiento de capitales, delito contable y falsedad documental.
Según el auto del magistrado, habría indicios suficientes de que una empresa vinculada a Monbús “dedicada a realizar circuitos turísticos, llevaban una contabilidad B procedente de pagos en efectivo de viajeros que contrataban excursiones”.
Modus operandi similar al de Barcelona
Como adelantaba eltaquigrafo.com, Monbús está siendo analizada por vender billetes sin numerar en su línea de Aerobus, lo cual hace prácticamente imposible de fiscalizar los beneficios que la empresa recaude de la venta de esos pasajes.
Justo es la manera de operar que se recoge en el auto del magistrado, en que acaba imputando a Raúl López, que tuvo que pagar una fianza de 20.000 euros para eludir la prisión mientras estaba siendo investigado.
Según la descripción del magistrado instructor hay pruebas que demuestran que, en el año 2009, Raúl López alcanzó un acuerdo con los que eran administradores de Viajes Fisterra por el que, además de vender circuitos turísticos organizados, ofrecía excursiones complementarias opcionales en destino, tal y como adelantó La Voz de Galicia.
El pacto especificaba que Viajes Fisterra contrataría a una empresa vinculada al grupo Monbús, Transportes La Unión, como proveedor principal de esas excursiones opcionales, según el escrito, y que solamente guardarían en sus cuentas parte de los negocios que tenían en común, con el objetivo de ocultar sus ingresos y crear una contabilidad en b.
El dinero de esta caja b provenía del cobro en efectivo y sin factura de cientos de excursiones y tours turísticos que cobraban a los usuarios directamente en mano y que eran abonados a los guías de cada autobús. Un proceder éste muy similar al del cobro de los billetes del Aerobus sin numerar que son irrastreables.
El auto judicial afirma que los acusados traspasaron «importantes cantidades de dinero cobradas en efectivo a Viajes Fisterra, adquiriendo un importante patrimonio mobiliario e inmobiliario con un valor estimado en 2.384.809,65 euros, pese a carecer tal empresa de una actividad real en el tráfico mercantil y de personal suficiente real para ello, más allá de la apariencia de facturar a empresas vinculadas a Raúl López (de cuyos fondos se nutriría). Operaba como sociedad instrumental de inversión en sector inmobiliario (ganancias patrimoniales por venta y alquiler de inmuebles) y compra de embarcaciones de recreo, que, en realidad, en algunos casos, utilizaba el investigado».
En un auto especialmente duro para los empresarios implicados, el juez señala a los responsables de Viajes Fisterra, Transportes La Unión y Monbús.
Monbús no habla
El gabinete de comunicación contratado por Monbús para gestionar esta enorme crisis de la empresa avisó de que no se harían declaraciones más allá de un escueto comunicado publicado en abril de 2022, cuando se hizo pública la imputación de Raúl López.
Al informe presentado hace unos días en Barcelona por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada sobre la venta de billetes sin numerar, la empresa tampoco se ha pronunciado a día de hoy.