Los Mossos d’Esquadra proponen un aumento del patrullaje en ejes comerciales, transporte público y zonas de ocio nocturno para prevenir robos, hurtos y posibles conflictos durante las fiestas de Navidad.
La temporada navideña llena las calles de luces. Pero también de ladrones. Esta época, marcada por las compras, los regalos, y la concentración de personas en espacios muy emblemáticos, así como en grandes ejes comerciales, es un gran atractivo para los delincuentes urbanos que “se ganan el sueldo” roban y hurtando.
Por eso, ante esta realidad, los Mossos d’Esquadra pusieron en marcha, el pasado 12 de diciembre, el operativo Greèvol por todo el territorio catalán, para prevenir los hechos delictivos y garantizar la seguridad de los ciudadanos y el tejido empresarial.
De este modo, el principal objetivo de la policía catalana estas fiestas será el patrullaje uniformado y de paisano por zonas de máxima afluencia, conjuntamente con las policías locales y las guardias urbanas, para prevenir robos y hurtos, en especial este año, ya sin restricciones después de la postpandemia.
Trabajo informativo y preventivo
Así lo ha detallado, en rueda de prensa, la portavoz de los Mossos, la inspectora Montserrat Escudé, en la presentación del Programa Operativo Estacional de Seguridad (POES) Grèvol para estas fiestas de Navidad, en la sede del departamento de Interior, acompañada del conseller Joan Ignasi Elena.
En este sentido, Escudé ha remarcado que este Operativo Estacional potencia las labores propias de la policía de proximidad con dos prioridades concretas: la línea informativa y la preventiva. Por un lado, se promueve una campaña divulgativa, ideada principalmente a los comerciantes, pero también a la ciudadanía, donde se darán consejos de seguridad para prevenir y evitar estos hechos delictivos más frecuentes. Además de otras recomendaciones para poder disfrutar de unas compras seguras, tanto de forma presencial, como online.
Por otro lado, la línea de trabajo más preventiva irá marcada por un incremento del patrullaje en los principales ejes comerciales de todo el territorio. Además, también se han diseñado planes específicos para evitar robos no solo a los ciudadanos, también contra las tiendas y los transportistas. Esta época del año las furgonetas de los repartidores van llenas y los almacenes también tienen el stock al máximo y se convierten en objetivo de ladrones.
También en el transporte público y en zonas de ocio nocturno
Paralelamente, como ya adelantó este medio, los Mossos también reforzarán la presencia policial en transporte público, de la mano de los agentes del Área de Seguridad en el Transporte Metropolitano (ASTMET), y en la red vial para evitar también robos y hurtos en estos espacios. Según las órdenes de la Prefectura, se ha pedido en las comisarías de todo el país que refuercen los patrullajes preventivos en estaciones de tren y autobús, metro y tranvías para poder llegar donde la ASTMET no llega.
Además, la portavoz de los Mossos también ha explicado que la policía reforzará la presencia en espacios de ocio para evitar peleas y hacer prevención en la violencia sexual sobre todo durante la verbena de Fin de Año
Más intervenciones policiales que en 2019
Si hablamos de cifras, del 15 de noviembre al 18 de diciembre, antes de la implantación de Grèvol, los Mossos aumentaron ya sus horas de patrullaje respecto al 2019, año previo a la pandemia. Fijando un 66% más de servicios. Este incremento en las horas de patrullaje y en los servicios también se ha traducido en un aumento de las identificaciones, con 3.300, duplicando las registradas en 2019.