Según datos del balance del ‘Pla Tremall’ contra la delincuencia multirreincidente en Barcelona, el TOP5 de ladrones ha llegado a ser detenido 117 veces, acumulando 178 antecedentes. Sin embargo, solo dos de ellos se encuentran en prisión preventiva
La multirreincidencia es un problema delincuencial que preocupa a los Mossos d’Esquadra en Barcelona. A pesar de que se trata de un fenómeno transnacional que afecta a otras ciudades españoles y europeas, en mayo de 2020 la policía catalana decidió poner en marcha el ‘Plan Tremall’, un método de trabajo policial que combina la prevención, la investigación y la inteligencia policial para combatir el auge de robos y hurtos en la vía pública; pero que, especialmente, pretende identificar a quienes han adoptado estas actividades delincuenciales como su modus vivendi.
“Se dejan de investigar solo hechos y se investigan también a las personas”
“Suelen ser varones muy jóvenes, de entre 18 y 25 años. La gran mayoría podrían catalogarse como delincuentes locales, que residen en Barcelona o el área metropolitana. Sin embargo, existe un pequeño, pero sustancial porcentaje, que estaría asociado al crimen organizado transnacional. Es decir, grupos itinerantes, muy bien organizados, que se desplazan hasta la ciudad de Barcelona para delinquir durante un tiempo poco prolongado”.
Así lo han detallado la comisaria al frente de la Región Policial de Barcelona, Marta Fernández, y el inspector Josep Naharro, jefe de la División de Investigación Criminal (DIC) de Barcelona, en la rueda de prensa dedicada al balance del ’Plan Tremall’ durante el 2022. Poniendo especial énfasis en el matiz de que no solo se perseguen unos hechos delictivos, sino que, además, se empezaba a investigar a personas concretas.
“El ‘Pla Tremall ha permitido mejorar los índices de criminalidad”
En este sentido, la policía catalana ha catalogado en 2022 a 289 ladrones multirreincidentes, habituales de la ciudad de Barcelona -- solo 9 son mujeres --, que han sido detenidos 2.270 veces, imputados de más de 5.600 hechos penales. De hecho, el TOP5 ha llegado a ser detenido 117 veces, acumulando 178 antecedentes. Sin embargo, solo dos de ellos se encuentran en prisión preventiva. En esta línea, reconocen que solo el 10% de los detenidos ha terminado en prisión preventiva.
No obstante, tanto Fernández como Naharro han querido destacara que “gracias a este método de trabajo ‘Tremall’, no solo se ha logrado identificar a los principales autores, sino que, además, se han reducido significativamente los hechos delictivos a los que se pretende hacer frente”.
Los hurtos caen un 26,6% y los robos un 13,3%
Si hablamos de datos concretos, los hurtos han caído un 26,6% respecto al 2019 (año prepandémico) y los robos con violencia y/o intimidación un 13,3%. Según el inspector jefe de la DIC, la combinación de las tareas de prevención – que han sumado 22.665 actuaciones policiales – y de investigación – que ha permitido mejorar el índice de resoluciones – han sido claves para cerrar 2022 con mejores cifras que en 2019, año previo a la pandemia, cuando el ‘Plan Tremall’ todavía no se había puesto en marcha.
Además, se han logrado desactivar 35 puntos delincuenciales, ubicados principalmente en el distrito de Ciutat Vella, pero también en Sant Martí y Nou Barris, otras de las zonas de la capital catalana que también se ven afectadas por la actividad delincuencial de estos ladrones multirreincidentes. Por otro lado, celebran el aumento del 6,6% de las detenciones, muchas de ellas in fraganti gracias a la intervención activa de los grupos de paisano que vigilan a pie de calle a los ladrones previamente identificados.
Prevención e investigación van de la mano
De este modo, asegura Josep Naharro, la manera de hacer frente a estos delincuentes, tanto a los locales como a los que pertenecen al crimen organizado, se basa en la prevención (tanto uniformada como de paisano, con el grupo de les ‘fures’) y en la investigación: la básica, que persigue investigar a los delincuentes oportunistas, que pernoctan en la ciudad de forma habitual y que corre a cargo de los Grupos de Delincuencia Urbana; y la investigación avanzada, que se centra en las redes del crimen organizado y en la que interviene la Unidad Territorial de Multirrencidencia de la DIC.
Fruto de esta investigación policial se ha permitido detectar una nueva alianza entre los delincuentes oportunistas y los que llegan a Barcelona a través de las redes del crimen organizado, en especial en relación con los robos de relojes de lujo. “Nos hemos dado cuenta de que las organizaciones criminales dedicadas a la comisión de estos robos se han puesto en contacto con ladrones oportunistas para que hagan el trabajo sucio. Los locales ejecutan el robo y el crimen organizado se encarga de la recepción de los objetos y su introducción al mercado negro”.
El gran reto: combatir la receptación de los objetos robados
Durante el balance, tanto la comisaria de la región de Barcelona, como el inspector jefe de la DIC, reconocido que si estos delitos se siguen cometiendo es porque pueden obtener un beneficio de ello. Por ello, han asegurado, el principal reto del ‘Plan Tremall’ sigue siendo combatir la receptación. Es decir, atacar aquellos locales o particulares que compran los objetos sustraídos.
Atención a las víctimas
En cuanto a las víctimas, Naharro ha detallado que, en su mayoría, suelen ser turistas. Característica que suele dificultar "la trayectoria procesal" de las investigaciones, dado que los afectados quieren regresar a sus casas y no se presentan a las citaciones en Barcelona. Por eso, en los últimos meses los agentes han puesto el foco en coordinarse con la fiscalía para que declaren antes de irse a sus países de origen. Además, la capital catalana dispone del segundo juzgado de delitos leves, que pretende agilizar todos estos trámites.