Los Mossos han celebrado este viernes su Acto Nacional del Dia de las Esquadres, reconociendo el trabajo de decenas de agentes del cuerpo: uno de ellos ha sido el subinspector José Ranea, señalado injustamente durante más de 13 años por un juez
Han pasado casi 14 años desde que el juez de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, imputó al subinspector José Ranea de colaborar con una red de narcotraficantes asentada en la localidad de Castelldefels (Barcelona).
Tras una larga instrucción, en enero de 2022 se inició el juicio en la sección tercera de la Audiencia de Barcelona, cuyo tribunal decidió absolver al subinspector de todos los delitos de los que se le acusaba. Este viernes, tras más de una década señalado, los Mossos d’Esquadra han querido reconocer públicamente la inocencia de este subinspector, así como su trayectoria policial, siendo uno de los referentes en la investigación de bandas latinas.
“Está lejos de compensar el infierno que ha vivido”
En todo este tiempo, el Sindicato de Policías de Catalunya (SPC) ha estado apoyando de forma incondicional a este subinspector, destinado en la comisaría de Vilanova y la Geltrú (Barcelona). Casi catorce años en los que el sindicato ha destinado todos los recursos del organismo para defenderlo. “Algunos nos pueden llamar locos” aseguraba su presidente, David José Mañas, para eltaquigrafo.com, “pero esta es nuestra manera de proceder”.
El subinspector Ranea y los miembros del SPC celebran este reconocimiento, que llega pocos meses después de que la Audiencia de Barcelona dictase dicha absolución. Sin embargo, consideran que “esta condecoración está lejos de compensar el infierno” al que han sido sometidos tanto el subinspector como su familia.
Desde el Sindicato de Policías de Catalunya creen que este reconocimiento público ayuda a restituir su honorabilidad y profesionalidad, “aunque tenemos muy claro que este proceso finalizará cuando se investigue a los responsables de su imputación y sean sancionados, si se determina que no actuaron acorde a lo que se espera de los policías”.
La implicación de la DAI
En este sentido, cabe recordar que fueron los agentes de la División de Asuntos Internos (DAI) quien es lideraron la imputación del subinspector Ranea. De hecho, ha quedado probado, como insistía el abogado Fuster-Fabra, que la DAI desechó más de 200 conversaciones telefónicas que afectaban directamente al beneficio de José Ranea “porque no se ajustaban a su línea de investigación”.
De este modo, apunta el letrado, la División de Asuntos Internos de los Mossos alimentó las hipótesis del juez haciendo una investigación parcial y condicionada de los hechos.