Los Mossos, hartos de ser “los jardineros de Catalunya”

Agentes de los Mossos durante el decomiso de una plantación exterior / SAP-Fepol
photo_camera Agentes de los Mossos durante el decomiso de una plantación exterior / SAP-Fepol

Inspección de Trabajo determina que la Conselleria de Interior vulnera la normativa básica en materia de seguridad y salud laboral respecto a los agentes que, a diario, se dedican a desmantelar las plantaciones ilegales de marihuana

Catalunya se ha convertido en “el huerto de Europa”. Actualmente, y según datos de los propios Mossos d’Esquadra, esta región se ha posicionado en el “TOP 1” en el suministro de marihuana a nivel europeo. Como no podía ser de otro modo, este escenario ha conllevado un aumento de investigaciones policiales en contra de las organizaciones criminales dedicadas a ello y, como consecuencia, en un aumento de los operativos para desmantelar y decomisar todo tipo de plantaciones.

A diario, los Mossos d’Esquadra pueden ejecutar entre dos y tres operativos contra grupos dedicados al cultivo y tráfico de marihuana. Por lo que significa que, a diario, agentes de todo el territorio deben realizar tareas propias de jardinería para poder desmantelar dichas plantaciones y decomisar la droga que se está produciendo.

Es en este punto, en el que Inspección de Trabajo, a raíz de una denuncia del sindicato SAP-Fepol, puso toda su atención. De este modo, y desde hace meses, inspectores del Consorcio se han entrevistado con agentes del cuerpo para determinar “las condiciones de seguridad e higiene a las que están sometidos los agentes que intervienen en las operaciones de intervención y decomiso en las plantaciones ilegales de cannabis”.

Conclusiones lapidarias contra la gestión de Interior  

Las conclusiones son lapidarias, ya que según la investigación llevada a cabo por Inspección de Trabajo, la Conselleria de Interior no solo vulnera la normativa básica en materia de seguridad y salud laboral respecto a los agentes que, a diario, se dedican a desmantelar las plantaciones ilegales de marihuana; sino que, además, incumple el Estatuto del Trabajador.

Se ha podido constatar, a raíz de las entrevistas e inspecciones realizadas in situ, que los agentes que se exponen a estos “trabajos de jardinería” no han recibido la formación pertinente ni en la materia, sobre cómo hacer esta labor, ni en los riesgos que ésta supone. Además, se ha constatado que los equipos y herramientas de trabajo son inadecuados: con tijeras pequeñas, guantes que no les protegen de cortes eventuales y gafas de protección que no se adecuan a las labores que deben desempeñar.  

Poniendo especial énfasis en todos los riesgos (eléctricos, biológicos, tóxicos) a los que los agentes se enfrentan sin que, previamente, la Conselleria de Interior haya realizado un análisis extenso de estas exposiciones, con el fin de minimizar riesgos.

Extracto del informe de Inspección de Trabajo
Extracto del informe de Inspección de Trabajo

Los principales riesgos

Entre los principales riesgos detectados por la Inspección de Trabajo, sus inspectores han señalado: la manipulación de objetos conectados a la corriente eléctrica, como ventiladores, radiadores, humidificadores, etc. sin la supervisión de especialistas. Aunque recientemente son técnicos externos, especializados en la manipulación de estos objetos quienes se encargan de desmontarlos, no siempre ha sido así.

Teniendo en cuenta, además, que son zonas con mucha humedad y con empalmes fraudulentos para obtener el fluido eléctrico elevando, así, el riesgo de recibir descargas eléctricas o quemaduras. Pero también, riesgo de provocar explosiones o incendios por la falta de conocimiento.

Son zonas con mucha humedad y con empalmes fraudulentos para obtener el fluido eléctrico elevando, así, el riesgo de recibir descargas eléctricas o quemaduras.

Por otro lado, se han detectado riesgos derivados de las picaduras de insectos y del contacto directos con animales; riesgos por la exposición a temperaturas extremas, muy altas en operaciones de decomiso interiores y, por exposición a factores meteorológicos desfavorables en las intervenciones de decomiso en plantaciones exteriores; otros derivados de la inhalación o contacto dérmico con agentes biológicos o químicos presentes en las plantaciones, como acetonas, ácidos, éter, etc.

Además de tener que transportar las plantas en sus vehículos propios, inhalando de forma constante los tóxicos propios de las plantas de marihuana.

Las exigencias de Inspección de Trabajo

De este modo, Inspección de Trabajo, tras el análisis realizado sobre las condiciones de higiene y seguridad de estos agentes, y detallando todas las vulnerabilidades observadas, ha dado un plazo de tres meses a la Conselleria de Interior para que “proceda a la subsanación de las irregularidades señaladas”.

En concreto, que se proceda a impartir una formación adecuada en materia de prevención de riesgos laborales, en relación con el decomiso de plantas de marihuana. Además de formar a los agentes en labores de jardinería, para que puedan trabajar de manera segura y adecuada. Se insta a llevar a cabo sendos estudios sobre los riesgos biológicos y químicos y adaptar las medidas preventivas que resulten necesarias, en función de los resultados.

Además, se reclama que se dote a los agentes de los EPIS que resulten necesarios para garantizar su seguridad y salud, especialmente aquellos que los protejan frente a los riesgos de corte en manos y brazos; así como los que resulten necesarios una vez evaluados los riesgos químicos y biológicos a los que están sometidos. Finalmente, se pide realizar el mismo estudio en relación con los riesgos eléctricos.

Se insta a impartir una formación adecuada en materia de prevención de riesgos laborales, en relación con el decomiso de plantas de marihuana. Además de formar a los agentes en labores de jardinería,

SAP-Fepol satisfecho con el informe

Con todo, el sindicato SAP-Fepol, que presentó la denuncia ante Inspección de Trabajo, se muestra absolutamente satisfecho con el informe presentado por la Inspección de Trabajo y espera que Interior actúe en consecuencia y por el bien de la salud de los agentes. En caso contrario, ya han anunciado que se plantarán ante la Administración, pues resulta intolerable “seguir poniendo en riesgo a los agentes”.

Comentarios