Los Mossos se plantan contra los ‘relojeros’: empiezan las detenciones

Un Mosso d'Esquadra en un atestado en una calle de Barcelona  /  eltaquigrafo.com
photo_camera Un Mosso d'Esquadra en un atestado en una calle de Barcelona / eltaquigrafo.com

Los Mossos d’Esquadra han desarticulado en Barcelona a un grupo de ‘relojeros’ compuesto por 6 hombres y 1 mujer, que acumulaban un total de 72 antecedentes por delitos contra el patrimonio en España y otras ciudades europeas.

Con la llegada del calor, vuelven los ‘relojeros’, esos ladrones especializados en arrebatar de un tirón (o de varios golpes) los relojes de alta gama que visten sus víctimas. De hecho, los Mossos d’Esquadra han podido desarticular recientemente en Barcelona a un grupo criminal de ‘relojeros’, conocidos por su violenta metodología y por atacar, principalmente a turistas, subidos en patinetes eléctricos para garantizar su huida.

El grupo desmantelado lo componían seis hombres y una mujer, de entre 24 y 39 años, que acumulaban un total de 72 antecedentes por delitos contra el patrimonio en España y otras ciudades europeas.

Llegaban y huían en patinete eléctrico

Han sido agentes del Grupo Titani, que luchan exclusivamente en contra de este fenómeno delincuencial, quienes han dirigido la investigación. Así, gracias al apoyo de la División de Investigación Criminal, los ‘Titani’ han podido detener a los siente componentes de esta organización criminal: un grupo extremadamente profesionalizado, que actuaba de forma muy coordinada, y a los que se vincula, además, con otros presuntos delitos de falsificación documental.

Según se desprende de la investigación, uno de los detenidos se encargaba de seleccionar a las víctimas, principalmente turistas que paseaban por zonas muy céntricas. El resto, cuando tenían conocimiento de la presa, la abordaban hasta arrebatarle, por la fuerza, el reloj que vestía en su muñeca. Eran violentos, y no dudaban en agredir a sus víctimas para lograr su “premio”. Luego, huían con los mismas patinetes eléctricos con los que llegaban, asegurando un huida rápida.

Robaron un reloj valorado en 110.000 euros  

Así, el 16 de mayo se llevo a cabo la explotación de la investigación, iniciada el pasado mes de septiembre. Se llevaron a cabo varios registros, pudiendo recuperar algunos de los relojes sustraídos, cámaras de fotografiar y otros objetos presuntamente robados durante sus asaltos. Entre los objetos recuperados, destaca un reloj valorado en 110.000 euros.

Dos días después de su detención, los siete ladrones pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que decretó el ingreso en prisión para el líder. El resto quedó en libertad con cargos. Entre los detenidos también se encuentra la persona que recibía los relojes robados para revenderlos al mercado ilícito.

Por segundo año consecutivo, el ‘Grupo Titani’ sale a la calle

Con todo, los Mossos vuelven a poner en marcha al ‘Grupo Titani’, coincidiendo con el inicio del período estival. Y es que a pesar de que esta modalidad delictiva se traduce con tan solo el 7% de los robos con violencia y/o intimidación que se cometen en la vía pública, el repunte que se registró a inicios del 2022 y la estrecha vinculación de esta tipología delictiva con las redes del crimen organizado transnacional obligaron a los Mossos a tomar medidas.

Así, por segundo año consecutivo los ‘Titani’ estarán patrullando las calles más calientes del centro de Barcelona para dar respuesta a esta modalidad delictiva en dos vertientes: la preventiva, con más patrullaje y dispositivos policiales en la vía pública; y con más trabajo de investigación para establecer estrategias que no se reduzcan tan solo a la detención de estos ladrones, sino que permitan identificar a los grupos y organizaciones que se lucran de la posterior venta de los relojes sustraídos.

Del crimen organizado a la delincuencia local

Con todo, la lucha contra este fenómeno delincuencial ha permitido constatar que ha evolucionado del crimen organizado a mezclarse con la delincuencia multirreincidente. De este modo, estos robos que en 2019 y con anterioridad solo se atribuían a baterías de landres profesionales que llegaban a Barcelona para luego huir con maletas llenas de relojes; ahora, y durante el pasado 2022, se detectó que habían dejado ‘el trabajo sucio’ para los ladrones locales.

Es decir, las organizaciones criminales siguen ocupándose de la receptación de estos relojes y de su venta final, pero, sin embargo, la parte arriesgada de robar el reloj, la han cedido a estos delincuentes locales y oportunistas, que suelen residir en Barcelona o su área metropolitana.

Comentarios