Mossos y Policía Nacional de la mano contra una red de tráfico de marihuana fija en Catalunya

Mossos y Policía de la mano para desmantelar una organización criminal dedicada al cultivo y tráfico de marihuana  /  CNP-CME
photo_camera Mossos y Policía de la mano para desmantelar una organización criminal dedicada al cultivo y tráfico de marihuana / CNP-CME

Se han intervenido 1.583 plantas de marihuana en tres plantaciones indoor que la organización tenía escondidas en domicilios de Vilassar de Dalt (Maresme, Barcelona) y Castelldefels (Baix Llobregat, Barcelona)

Policía Nacional y Mossos d’Esquadra aúnan fuerzas una vez más en contra de las redes de cultivo y tráfico de marihuana asentadas en Catalunya. Esta vez, han logrado desarticular una organización criminal asentada entre las localidades de Vilassar de Dalt (Maresme, Barcelona) y Castelldefels (Baix Llobregat, Barcelona) dedicada a la cultivo indoor de marihuana y a su distribución por Europa.

En el marco de esta investigación conjunta, bajo el nombre de “Condor”, se han detenido a siete personas como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, falsificación documental y defraudación del fluido eléctrico, al estar conectados ilegalmente a la red eléctrica. De hecho, a raíz de las mediciones de consumo energético de los domicilios investigados, se calcula que se defraudó un cómputo superior a los 60.000 euros.

Fue clave el uso de drones detectores de actividad térmica

Con todo, la investigación se inició en octubre de 2022, cuando efectivos policiales tuvieron conocimiento de la posible existencia de un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de marihuana en estas dos localidades, que enviaba la droga al resto de Europa.

En el transcurso de las diligencias, los agentes del equipo conjunto de investigación pudieron ubicar los domicilios exactos donde se habrían instalado las plantaciones, gracias al uso de drones detectores de actividad térmica. Indicio que se terminó de redondear con las mediciones del consumo energético, que constataron un consumo excesivamente anormal en el interior de dichas viviendas. Asimismo, se pudo demostrar el uso de nóminas falsificadas para la contratación del alquiler de las viviendas.

Siete detenidos, seis de ellos ya en prisión

De este modo, con todos los indicios recogidos, la autoridad judicial autorizó la explotación de la investigación, permitiendo tres entradas y registros en inmuebles de Vilassar y Castelldefels. En dichas intervenciones, los agentes pudieron aprehender 1.583 plantas de marihuana, 28 kilogramos de cogollos aptos para su distribución; además de material para producir, secar y distribuir la droga, así como dos vehículos que la organización criminal utilizaba para labores logísticas.

En el operativo se detuvo a siete personas, seis de las cuales ya ingresaron en prisión preventiva por orden del Juzgado de Instrucción de Gavà en funciones de guardia, que se hizo cargo de la declaración de los detenidos.

El peligro de legalizar los alquileres

La Policía Nacional alerta, como ya lo han hecho los Mossos en anteriores comunicados, de la facilidad con la que estas mafias de la marihuana están colándose y penetrando en el circuito de la economía legal. En especial, cuando deciden legalizar el alquiler de los inmuebles donde cultivan la droga, ya sea con documentación real, a través de terceras personas o bien con documentación falsa.

A través de estos alquileres legales, explica la Policía, aunque de inicio les resulta más costoso, rentabilizan más el beneficio, basándose en asegurar un mayor tiempo de estancia en estos domicilios, permitiendo producir mucha más droga antes que las unidades de investigación desmantelen las plantaciones de marihuana.

En el pasado, las organizaciones okupaban ilegalmente domicilios y naves; de manera que cuando los propietarios o los vecinos de la zona detectaban la okupación resultaba más fácil que los cuerpos policiales iniciaran investigaciones para desmantelar dichas plantaciones.

Comentarios