Los Mossos ponen en marcha el ‘plan Daga’ para frenar el auge de agresiones con arma blanca

Los ataques con arma blanca han incrementado en un 44% respecto 2019  /  CME
photo_camera Los ataques con arma blanca han incrementado en un 44% respecto 2019 / CME

Los ataques violentos con arma blanca se han disparado tras la pandemia, incrementándose en un 44% respecto al 2019. Barcelona y su área metropolitana son las zonas donde se han registrado la mayoría de los incidentes

Los sindicatos policiales hace meses que lo advierten: los ataques con arma blanca se han disparado y hay que poner medidas urgentes. Ante el aumento indiscutible de agresiones con uso de estas armas, que han incrementado en un 44% con respecto al 2019, los Mossos d’Esquadra han puesto en marcha el ‘Plan Daga’ (puñal en castellano).

Este nuevo dispositivo especial, presentado este miércoles por el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y la portavoz de la policía autonómica, la inspectora Montserrat Escudé, tiene dos principales objetivos: por un lado, frenar la proliferación de ataques violentos con arma blanca; y, por otro lado, reducir su presencia, especialmente, en entornos de ocio o con gran afluencia de personas.

Una respuesta a un aumento significativo

El ‘Plan Daga’, aseguró el conseller, es una respuesta directa a las cifras obtenidas en 2022 y que plantean un escenario que debe ser atendido con cierta urgencia. Y es que si hablamos de datos, durante el pasado año se registraron 1.823 hechos delictivos con armas blancas, lo que supone un aumento del 44% con respecto a 2019, mientras que las denuncias administrativas por la posesión de las mismas se han elevado en un 80% con respecto a la misma época prepandémica, alcanzando el año pasado las 6.267.  

Aun así, cabe destacar que las armas blancas solo están relacionadas con un 0,32% del total de los hechos penales y con un 3,26% de hechos penales contra las personas en Catalunya.

Prevención, detección e investigación

Así, el nuevo plan gira entorno a tres ejes: en la prevención, la detección y la investigación. Estos puntos se traducen en la planificación de acciones y operativos específicos para garantizar la seguridad de entornos de riesgo; en intensificar los patrullajes para favorecer la detección y presencia de estas armas blancas; así como en impulsar la investigación y la inteligencia policial en este ámbito para lograr obtener mapas delincuenciales más ajustados y que permitan mejorar el análisis de la situación a la hora de tomar decisiones.

Concretamente, las acciones previstas, según detalló la portavoz del cuerpo, se centran en crear espacios seguros, especialmente, en el ocio nocturno, transportes públicos, parques, polígonos, playas “y cualquier otro espacio comunitario en el que pueda haber armas blancas” mediante la planificación de controles.

Planificación previa y detallada de estos controles

Para garantizar la eficiencia de estos controles, los Mossos prevén reuniones previas a la celebración de concierto, macro fiestas, fiestas mayores o similares, con el objetivo de identificar posibles zonas de riesgo y coordinarse con todos los actores implicados – Guardia Urbana y seguridad privada --. En este mismo sentido, también se prevé una mejora de la iluminación y la instalación de cámaras de seguridad en zonas de especial vulnerabilidad, con el fin de crear ‘espacios seguros’.

El ’Plan Daga’ también incluye inspecciones en establecimientos relacionados con el ocio nocturno (bares, bares musicales, discotecas, etc.) en base a la Ley Orgánica 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana, a través de dispositivos específicos adaptados a cada territorio y en los que podrán participar agentes de las distintas unidades regionales de Policía Administrativa.

Charlas informativas en colegios, vigilantes y responsables del ocio nocturno

Además, este plan también prevé el impulso de acciones informativas a colegios y personal de seguridad privada, relacionada, especialmente, con el ocio nocturno. Con estas charlas se pretende aportar información de interés con la finalidad de poder dar herramientas que mejoren la protección de las personas y clientes de los locales.

Así pues, el plan, que entrará en vigor este miércoles para garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, espera contar con el apoyo de otros ámbitos de la sociedad, como las patronales del ocio nocturno, las entidades vecinales y deportivas y las escuelas para hacer una mejor pedagogía en este ámbito.

Comentarios