El ayuntamiento de Barcelona, a través del Institut Municipal de Parcs i Jardins, ha impuesto -y ha ratificado-, una sanción de 15.000 euros a los propietarios del chiringuito playero sitiado en la Barceloneta por la supuesta contratación de un músico para que, desde la arena de la playa, amenizase la velada a los clientes que ocupaban las sillas y mesas de la terraza del establecimiento. Según el ayuntamiento, ese local no tenía licencia para ello.
FECALON, en defensa
La asesoría jurídica de la Federación catalana de locales de ocio nocturno (FECALON), dirigida por el abogado, Fernando Martínez, ha anunciado que recurrirá “allá donde corresponda y hasta las últimas consecuencias, esta sanción. No ya por desproporcionada, sino por injusta. Efectivamente, es habitual que músicos o artistas ‘de la calle’ se paseen por las playas de la ciudad y ofrezcan a bañistas y curiosos, por ejemplo, el arte de su música. No somos nosotros los que hemos de perseguir y sancionar a esos músicos en el caso de que su conducta sea merecedora de ello”.
Licencia, ¿para qué?
La resolución administrativa sancionadora firme dictada por el Instituto Municipal de Parcs i Jardins reza literalmente, “Sancionar con 15.000 euros por infracción muy grave, atendiendo a que se constató que había un señor tocando música en directo ante la terraza del chiringuito”.
Según el ente sancionador, el chiringuito no tenía licencia para este tipo de actuación y “se constató que había clientes de la terraza que miraban hacia el lugar donde se encontraba el músico”.
¿Y las pruebas?
15.000 euros y, en las cuatro hojas del informe sancionador, no se hace referencia alguna a si se constató o no, por parte de los inspectores, que el músico en cuestión había sido contratado por el chiringuito.
Según fuente de la defensa, se trataba de un músico de la calle, “uno más de los muchos que cada día frecuentan los aledaños de nuestros chiringuitos. No montamos nada. No era una actuación promovida ni auspiciada por el local. No estaba en nómina ni en nada que se le parezca, pero nos han clavado 15.000 euros. Es una injusticia”.
Abusos y demandas
Martínez, experto en derecho penal y en contencioso administrativo, ha afirmado a eltaquigrafo.com que “resoluciones como ésta demuestran el abuso al que somete el ayuntamiento a los locales de ocio de la ciudad”. El letrado se reserva el derecho de acudir a los tribunales y recuerda que la Audiencia de Barcelona ha dado la razón “en innumerables ocasiones a FECALON, en su contencioso por las abusivas sanciones del ayuntamiento”.