La narcomotocicleta: así funcionaba el ‘delivery’ de drogas sintéticas a domicilio

Transportaban monodosis de distintas drogas en una motocicleta por Barcelona   / 
 CME
photo_camera Transportaban monodosis de distintas drogas en una motocicleta por Barcelona / CME

Los clientes hacían los pedidos por WhatsApp. Acto seguido, los dos detenidos preparaban el paquete con la dosis solicitada y en pocos minutos, en una moto que se movía por Barcelona, se entregaba la droga a la puerta de casa

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre y una mujer de origen sudafricano por distribuir drogas sintéticas por la ciudad Barcelona. Lo peculiar de su modus operandi era que hacían los repartos en motocicleta, como si se tratara de un servicio de reparto a domicilio (un ‘delivery’). Los clientes hacían los pedidos por WhatsApp, y, acto seguido, los sospechosos preparaban el paquete con la dosis solicitada y en pocos minutos, en una moto que se movía por Barcelona gran velocidad, se entregaba la droga deseada a la puerta de casa.

Ocultaban la droga en el casco

La División de Investigación Criminal (DIC) abrió una investigación el pasado 6 de septiembre, después de que la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) arrestara a los dos sospechosos por tráfico de drogas. Los urbanos observaron a dos personas que circulaban en motocicleta y que entraban en actitud sospechosa en un domicilio de la calle Provença.

Ante la posibilidad de que hubiesen cometido un ilícito penal, los agentes identificaron a las dos personas y en el cacheo localizaron varias drogas, como cocaína y anfetaminas, ocultas entre la espuma y la carcasa del casco. Las dosis veían separadas en bolsas de plástico y por tipologías. Además, se incautaron 160 euros en billetes fraccionados.

Alegaban consumo propio

El caso se lo quedó el Grupo de Salud Pública de la DIC que fue estirando el hilo hasta pudieron comprobar que los dos detenidos por la GUB se dedicaban a la venta de drogas sintéticas al detalle con una ‘narcomotocicleta’. El contacto con el cliente lo establecían previamente a través del móvil, y poco después acudían a su domicilio para entregarle la droga como en un servicio de entrega a domicilio

Salían de su domicilio con el casco puesto y la droga oculta en su interior y conducían a gran velocidad y ejecutando movimientos y maniobras que dificultaran una eventual persecución. A veces también llevaban oculta las diferentes sustancias dentro de lo que se conoce como 'caleta', una parte de las motos, situada en la parte delantera del vehículo, y que los narcotraficantes lo utilizan habitualmente para ocultar la droga.

Los detenidos utilizaban 'guarderías' donde escondían y protegían las provisiones de drogas, y que normalmente no eran sus domicilios habituales. Además, los sospechosos nunca realizaban las ventas en la vía pública, y tampoco se demoraban mucho tiempo en sus entregas. De esta forma, si algún agente les paraba y encontraba la droga, podían alegar que las pequeñas cantidades que portaban eran para consumo propio, lo que no supone un delito de tráfico de drogas, sino de tenencia, o una simple sanción administrativa.

En las ‘guarderías’ encontraron todo tipo de drogas

Con los indicios suficientes para vincular a los sospechosos con el tráfico de sustancias estupefacientes, los investigadores pudieron llevar a cabo la explotación de la investigación, registrando los pisos particulares y las ‘guarderías’ donde almacenaban el gran volumen de drogas que disponían. En estos almacenes se intervinieron más de ocho kilos de cocaína, anfetaminas, metanfetamina, ketamina, éxtasis y mefedronai GHB, más de 1.300 pastillas y botes de droga.

En total, según los Mossos, la droga intervenida tenía un valor de 205.403 euros. Los detenidos pasaron el día 12 de noviembre a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Barcelona, quien decretó el ingreso a prisión para los dos acusados.

Comentarios