Navidad, regalos y aglomeraciones, suculenta temporada para los ladrones

Gente comprando en Navidad en una capital española
photo_camera Gente comprando en Navidad en una capital española
Las grandes aglomeraciones y el gran surtido de productos a la venta derivan en una multiplicación de los hurtos y de los robos en establecimientos.

Como se pudo apreciar en el Balance de Criminalidad publicado hace unas semanas por el Ministerio del Interior, los hurtos son el delito más destacado de las grandes ciudades, con un aumento de hasta el 30% respecto al año pasado. Estas cifras desorbitadas, que superaban las 85.000 denuncias al respecto en algunas capitales, justifican los esfuerzos que los distintos cuerpos policiales del país han depositado a lo largo de este 2019 para frenar el auge de estos delitos leves, siendo Barcelona, la ciudad con un mayor número de hurtos registrados. 

Si este es un delito que se produce, por desgracia, todos los días del año, las temporadas de verano y navidad se vuelven especialmente suculentas para los delincuentes que se lucran de este tipo de delito. Es por ello, que tanto el Ministerio del Interior como los distintos cuerpos policiales, incluidos los autonómicos, anunciaron al inicio de la temporada de Navidad que aumentarían su presencia en las zonas más comerciales para prevenir y disuadir a los ladrones de sus intenciones. Las grandes aglomeraciones y el gran surtido de productos a la venta derivan en una multiplicación de los hurtos y de los robos en establecimientos. 

Plan Comercio Seguro 

Dicho dispositivo se mantendrá durante toda la campaña navideña, dentro del Plan Comercio Seguro. Este plan, explica Interior en un comunicado, busca dar protección al sector del comercio y a los clientes durante todo el año, y se refuerza en determinadas fechas, como las actuales, para prevenir delitos como hurtos, robos con violencia, intimidación o fuerza y fraudes.

Durante la campaña de Navidad habrá operativos específicos en los lugares en los que suelen registrarse mayores aglomeraciones, como zonas de tiendas, locales de entretenimiento o mercadillos navideños. La presencia de efectivos uniformados —y otros de paisano— se reforzará con la participación de unidades especializadas de la Policía Nacional, en Catalunya, de los Mossos d’Esquadra y, en Euskadi, de la Ertzaintza. 

Además, el Plan Comercio Seguro también incluye la difusión de pautas de seguridad durante la campaña de Navidad. Estos consejos se plantearán desde las redes sociales y con la distribución de trípticos con recomendaciones destinadas a los comerciantes para ayudarles a mejorar la seguridad de sus establecimientos y mostrarles el protocolo de actuación ante hechos delictivos.

Recomendaciones para los comercios 

Entre los consejos que Interior propone a los comerciantes, cabe destacar la instalación de un sistema de cierre seguro, contar con una luz en la fachada durante toda la noche, instalar un timbre exterior para la apertura remota del local o evitar hacer el recuento de caja en solitario o a última hora. Además, recomiendan que, en caso de atraco, nunca se haga frente al delincuente. Las aglomeraciones, junto con el gran surtido y stock de productos en las tiendas, son algunos de los motivos de este repunte. 

La mayoría de estos objetos robados se utilizan para la reventa o el consumo propio. Durante estos días, la Policía recomienda a los comercios aumentar el personal y las medidas de seguridad para poder cazar a los que pretendan hacerse los despistados.

Fuentes de la asociación de comerciantes Barna Centre, en Barcelona, han explicado a eltaquigrafo.com que, efectivamente, han notado, desde que empezó la temporada navideña, una reducción de los robos en los comercios que tiene asociados, en la zona del centro de la ciudad, así como la percepción de una mayor presencia policial en fechas señaladas por el gran volumen de compras. Aun así, las mismas fuentes han asegurado que «no se debe bajar la guardia, pues a la mínima, los delincuentes vuelven a actuar». 

Desde Barna Centre también han explicado que, de forma periódica, Mossos y Guardia Urbana realizan reuniones informativas con los comerciantes y las asociaciones para dar consejos sobre protocolo y seguridad, «siempre que hay novedades —añaden las mismas fuentes— aconsejamos a los comerciantes que vayan a estas reuniones, pero lamentablemente, nuestra zona siempre ha sido un foco para los ladrones y nuestros comerciantes ya están más que curtidos en este sentido». 

En este sentido, agradecen un poco de tranquilidad, pero siempre con la «mosca detrás de la oreja», porque al mínimo despiste, los ladrones aprovechan para actuar de nuevo. 

Operativos policiales al respecto 

En el marco del despliegue ampliado para reforzar las fechas de la temporada navideña señaladas como «conflictivas», esta semana los Mossos d’Esquadra detuvieron a doce personas en la Rambla y la Feria de Navidad del Puerto, que se celebra por primera vez este año. En el dispositivo intervinieron agentes de Mossos d’Esquadra, de la Guardia Urbana y de la Policía Nacional.

Fuentes policiales destacaron que el objetivo del operativo fue el de detectar personas que «actúan de manera reiterada y que están relacionadas con delitos de hurtos, robos violentos y delitos contra el tráfico de drogas». 

En un comunicado, los Mossos d’Esquadra explican que el objetivo ha sido actuar «de manera sorpresiva a lo largo de toda esta arteria de la ciudad y desplegar efectivos policiales, uniformados y de paisano, con el fin de identificar y localizar multirreincidentes que se dedican a hurtar o cometer robos violentos» en esta zona de ocio nocturno y mucho comercio que, diariamente, reúne centenares de miles de personas que visitan la capital catalana. 

Recomendaciones para los ciudadanos 

Las ferias navideñas de las grandes ciudades son, según fuentes policiales consultadas, uno de los focos de actuación de los ladrones. Se aprovechan de la sobreocupación de asistentes para ejecutar los hurtos de manera disimulada. Por este motivo, tanto Mossos d’Esquadra como Policía Nacional no recomiendan estancias muy prolongadas en lugares de grandes aglomeraciones. 

Además, piden extremar las precauciones a la hora de sacar dinero de cajeros automáticos, no llevar todo el dinero en una misma cartera o bolso y no descuidar las pertenencias. Alertan además, de la posible presencia de ‹trileros› en la calle o de expertos en timos como el tocomocho o el de la estampita. La Policía Nacional insta, también, a no comprar productos falsificados y extremar las precauciones a la hora de facilitar los datos bancarios y personales para realizar compras ‹online› en portales que no sean seguros.

Una de las estafas que tanto la Policía como los Mossos llevan semanas advirtiendo a través de sus redes sociales tiene que ver con la compra de lotería falsa. Ambos cuerpos policiales han puesto el acento en la venta de boletos falsos, boletos que suelen venderse con promociones y rebajas. Es por ello, por lo que las autoridades advierten de no comprar este tipo de producto rebajado, pues puede ser falso. Recomiendan comprarlo en los espacios oficiales y habilitados para ello.

Comentarios