La Audiencia Nacional sigue tramitando la extradición de D. Tulebayev, que huyó de Kazajistán fruto de una feroz persecución política. Por su lado, la abogada está recopilando datos para demostrar la corrupción que se esconde tras la imputación de su cliente
Dauren Tulebayev fue detenido el 18 de noviembre de 2022, acusado de los presuntos delitos de contrabando económico y pertenencia a organización criminal. Fueron agentes de la Policía Nacional, requeridos por una orden internacional de detención emitida en 2011 por Juzgado de Almaty (Kazajistán), quienes se presentaron en su casa de Barcelona, lo enmanillaron y se lo llevaron preso hasta el centro penitenciario de Brians 1; donde debe permanecer privado de libertad a la espera de ser o no extraditado.
Más de 100 días en prisión
La Audiencia Nacional, concretamente el juez Ismael Moreno, del Juzgado Central de Instrucción 2, es quien tiene que dirimir sobre dicha extradición, a partir de la documentación que las autoridades de Kazajistán deberían de haber proporcionado en un plazo máximo de 40 días desde la detención, según viene marcado por la Ley de Extradición Pasiva. Sin embargo, el país emisor de la orden de detención no respondió y ante este silencio, el juez Moreno prolongó el plazo por otros 40 días más, que finalizaron el 31 de enero.
Lo lógico apunta la abogada de Dauren en España es que la justicia le hubiese dejado en libertad mientras se resuelve la extradición. “Su familia lleva años instalada en Barcelona y, además, en Kazajistán la ley marca un plazo de 20 días para responder” apunta la letrada, justificando su arraigo en la ciudad.
Prisión preventiva indefinida
Sin embargo, a petición de la Fiscalía, el magistrado ha ordenado prisión preventiva de forma indefinida hasta que se decida sobre la extradición de este hombre, que lleva años huyendo de la persecución política que iniciaron las autoridades de su país, la República de Kazajistán. De nada, pues, han servido la multitud de recursos que ha presentado la abogada, que explica resignada que se trata de una persecución política, iniciada en 2011 y que se prolonga hasta la actualidad.
El inicio del ‘caso Khorgos’
De este modo, la letrada considera que Dauren está acusado de una trama ficticia, conocida como ‘caso Khorgos’, fruto de una feroz persecución política, iniciada por el antiguo presidente de su país, Nursultán Nazarbáyev, contra los 120 trabajadores del paso fronterizo entre Kazajistán y la República de la China, donde Dauren trabajó como asesor entre 2009 y 2011. “Mi cliente era un peón más” reivindica su defensa.
Y, aunque es cierto que cinco de los generales militares que trabajaban con él en el servicio aduanero estaban siendo corruptos, desviando hasta el 50% de los ingresos que se generaban en el paso fronterizo, el resto de los trabajadores vivía al margen de dichas irregularidades. El gobierno de Nazarbáyev, a pesar de saberlo, inició una ‘caza de brujas’ contra todos los empleados, incluido Dauren y su familia que, en 2012, se vieron obligados a abandonar su casa iniciando un largo periplo que concluyó con su llegada a España en 2015.
El principal testigo es un asesino
Así, Dauren Tulebayev se encuentra desde hace 100 días en prisión a la espera de ser extraditado sin garantías procesales y la Audiencia sigue sin noticias de Kazajistán. Su familia y su abogada lo que quieren es evitar la devolución de Dauren a su país, pues según ellos la extradición le conducirá hasta un juicio “sin garantías procesales”
Afirmación que expresan sin titubear, al conocer de primera mano y a través de los medios casos de otros procesados en los que se ha llegado a torturar a los detenidos. Según la información que ha recopilado la defensa de Dauren, los métodos empleados por la policía financiera de Kazajistán para detener a los presuntos implicados en esta causa se vinculan con detenciones irregulares, torturas y amenazas de sangre.
Además, el principal testigo, Talgat Makhatov, está acusado de asesinar a uno de los acusados del ‘caso Khongos’, precisamente a un individuo que tenía pruebas que demostraban la inocencia de los 120 trabajadores de Aduanas, incluido, Dauren.
A las puertas de un juicio que podría cambiar el rumbo de Dauren
Según la misma documentación recogida por la abogada de Dauren, Makhatov era un agente de la policía financiera de Kazajistán que se infiltró en Aduanas y es quien ha provocado que decenas de compañeros de Dauren terminen el prisión, pasando por juicios en los que no se han garantizado los derechos fundamentales de los acusados. Casualmente, Makhatov se encuentra a las puertas de un juicio que lo podría cambiar todo, y es que está acusado de matar a Medet Zhamashev, un oficial del servicio de Aduanas.
La abogada de Dauren cree que este procedimiento es clave para demostrar la inocencia de los trabajadores y revertir el destino de su cliente. “Muchos de los procesados en el ‘caso Khongos’ esperan que el juicio contra Makhatov revele las artimañas del Estado para derrumbar el servicio de Aduanas. Lo que era la corrupción de cinco agentes de la policía financiera salpicó a cientos de trabajadores, que nada sabían y nada tenían que ver”, asegura la letrada.
Mientras, Dauren sigue en Brians 1 (Sant Esteve Sesrovires, Barcelona) esperando que la Audiencia tenga en cuenta el riesgo al que se expone si lo envían de nuevo a su país.