Este operativo ha permitido la aprehensión de más de 3.000 plantas de marihuana, así como la detención de nueve personas – siete albaneses y tres serbios -- encargados del cuidado y explotación de las plantaciones.
Agentes de Policía Nacional han procedido al registro de dos naves industriales situadas en el Polígono de la Bruguera de Castellar del Vallès (Barcelona) en las que se han localizado dos macro plantaciones de marihuana indoor. Este operativo ha permitido la aprehensión de más de 3.000 plantas de marihuana, así como la detención de nueve personas – siete albaneses y tres serbios -- encargados del cuidado y explotación de las plantaciones.
Gracias a las labores de vigilancia, se pudo determinar que en dichas instalaciones se estarían llevando a cabo una actividad ilícita relacionada con el cultivo de marihuana. Para constatar las sospechas policiales se solicitó la colaboración de la empresa de suministro eléctrico a fin de realizar la verificación de consumo, constatando un uso inusual del fluido eléctrico, así como unos enganches fraudulentos.
Se aprehendieron más de 3.000 plantas
De este modo, el pasado 2 de mayo se procedió a ejecutar la explotación de la investigación, entrando en las dos naves investigadas. Fue entonces que se pudo intervenir un total de 3.093 plantas de marihuana, correspondientes a 1.280kg, así como 103kg de cogollos listos para su distribución. Además, se detuvo a nueve personas, seis de ellos albaneses y otros tres serbios, que ya han ingresado en prisión tras prestar declaración ante el Juzgado de Instrucción de Guardia de Sabadell.
Todo ello se realizó en el marco de la ‘Operación Segarra’ llevada a cabo por el Grupo de Estupefacientes de Sabadell, colaborando la Unidad de Intervención Policial de Barcelona y el grupo de Sistemas Especiales de esta Jefatura Superior de Policía.
Controlan buena parte del mercado de la marihuana
Con todo, estas organizaciones albanesas “montan plantaciones en cualquier lado: naves industriales, pisos, casas unifamiliares… la inversión que hacen es muy pequeña y el beneficio es muy inmediato. Enseguida se puede recuperar el capital invertido” aseguran voces de la Policía Nacional, que alertan sobre la peligrosidad de estas organizaciones, que se han hecho con el control de buena parte del mercado de la marihuana en España.
“Hasta ahora, los clanes albaneses presentes en España han funcionado de forma bastante más discreta en comparación a otras mafias internacionales. Los que se dedican al narcotráfico mantienen un perfil bajo, sin apenar cometer crímenes públicos, conquistando el terreno sin crear miedo” matizan las mismas fuentes. Aunque son muy violentos, no suelen mostrarlo en público. De este modo, pueden pasar más desapercibidos para seguir produciendo marihuana a gran escala para, luego, introducirla en Europa.
Explotan a compatriotas sin antecedentes como “jardineros”
Su método de producción a gran escala implica grandes plantaciones, normalmente ubicadas en naves industriales o en casas unifamiliares – aunque també en el exterior, como en el Pantano de Susqueda --. Paralelamente, para el buen funcionamiento del cultivo, y el garante de una buena cosecha, los capos albaneses explotan a compatriotas que llegan a España con el permiso de residencia temporal (de 90 días).
A continuación, los encierran en las plantaciones para que hagan las funciones de “jardineros”, no pueden salir de los locales y viven explotados cultivando y vigilando la droga, hasta que el permiso finaliza y pueden regresar, con suerte a su país. No obstante, durante los días trabajando en la plantación, no tienen contacto alguno con el exterior.
Suelen ser hombres, padres de familia, sin muchos recursos y la mayoría (el 90%) sin antecedentes. De este modo, si son detenidos, las probabilidades de entrar en prisión son menores.
Alianzas con productores locales
Voces expertas tanto de los Mossos d’Esquadra, como de la Policía Nacional, han asegurado a preguntas de este medio, que las organizaciones albanesas han empezado a aliarse con los clanes familiares españoles, que históricamente han liderado el mercado de la marihuana. Ahora se puede decir que muchas de estas familias están subcontratadas por clanes albaneses.