Nuevas drogas sintéticas llegan a España de la mano de los cárteles holandeses

La investigación estuvo coordinada por la Policía Nacional, la DEA estadounidense y la policía holandesa  /  CNP
photo_camera La investigación estuvo coordinada por la Policía Nacional, la DEA estadounidense y la policía holandesa / CNP
La Policía Nacional intercepta por primera vez en España una nueva droga identificada como 4CMC. Una sustancia estupefaciente sintética que ha llegado a través de las ramificaciones del cartel holandés más temido

El pasado mes de febrero, agentes de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos, la DEA en sus siglas en inglés, llegaron a la ciudad de Burgos investigando a una mujer de origen búlgaro, sospechosa de liderar un entramado criminal con ramificaciones en Holanda y Barcelona, dedicado al tráfico de nuevas drogas sintéticas. Ella era Silviya S.G.

Su llegada motivó la apertura de una investigación conjunta con la Brigada de Policía Judicial de Burgos, la Brigada Centras de Estupefacientes del CNP y la Policía Nacional holandesa, por las claras conexiones entre la investigada y los cárteles asentados en los Países Bajos.

Misión: traer la droga a España

Las pesquisas derivadas de este trabajo determinaron que Silviya mantenía bajo su control una importantísima cantidad de sustancias estupefacientes en un almacén de Róterdam (Holanda), si bien y debido a problemas de gestión documental no era capaz de hacerla llegar a nuestro país, aunque esa era su intención. De hecho, había conseguido, según apuntan fuentes policiales a eltaquigrafo.com, contactar con al menos un transportista, que de forma particular estaba dispuesto a viajar hasta Róterdam para recoger su “mercancía”.

Sorprendentemente, a última hora, Silviya alertó al transportista que, además, tendría que acercarse hasta Ámsterdam para recoger otros paquetes. Previsiblemente, también con droga. En este caso, sin embargo, y dada la singularidad de la mercancía “el punto de recogida y el contacto les serían facilitados una vez llegara el momento estipulado para ello”, apuntan las mismas fuentes.

El periplo España – Países Bajos

Fue el pasado 8 de marzo que el transportista en cuestión emprendió su viaje con destino Holanda. Primero fue a Ámsterdam. Concretamente a dos ubicaciones facilitadas por Silviya S.G. Tras una hora esperando en una de las ubicaciones, finalmente llegó un vehículo – como estaba previsto -. Un Nissan Qasqai, con matrícula holandesa, cuyo conductor le entrega al mensajero español una caja de color blanco.

En ese momento, los investigadores no sabían que en su interior se albergaban casi 20 kilos de una novedosa sustancia estupefaciente conocida como 4-CMC. Una nueva droga sintética, nunca antes detectada en España, de la familia de la anfetamina con efectos estimulantes, aumento del estado de ánimo y de la sociabilidad.

La explotación del caso y las detenciones

Al día siguiente, el 9 de marzo, el mismo transportista, bajo las órdenes de Silviya desde España, se dirigió a otro almacén. Una vez ahí, el mensajero contactó con Patrick V.L.jefe de Silviya en Holanda, responsable de dicho almacén -. Sin embargo, el cargamento de esta segunda caja de mercancía resultó fallido, ante la imposibilidad de conseguir un documento que le encubriera en caso de control aduanero. Para no entorpecer la investigación, las policías de ambos países acordaron no actuar hasta que la mercancía, que por entonces desconocían que era 4-CMC, llegara a España.

Eran 06.41 horas del pasado 17 de marzo cuando los investigadores de la Brigada Central de Estupefacientes y la Brigada de Policía Judicial de Burgos detectaron como el camión con la mercancía ilícita estaba llegando al punto establecido para el encuentro con Silviya. Se coordinó entonces un dispositivo que se saldó con la incautación de la droga y la detención de la sospechosa y de su marido.

De forma simultánea, la Policía Holandesa procedió a realizar un registro en la nave donde se encontraba almacenada la mercancía que no pudo ser recogida, según lo dispuesto en la Orden Europea de Investigación (OEI) librada por el Juzgado de Instrucción 2 de Burgos. Ahí, hallaron 3MMC, una sustancia similar a la anterior, fiscalizada en Holanda. Como consecuencia de la aprehensión, aseguran las mismas fuentes, se procedió a la detención de Patrick V.L.

Una figura clave del narcotráfico holandés

Para las autoridades holandesas Patrick V.L. es una figura clave del narcotráfico en Holanda, vinculado estrechamente con el conocido narcotraficante Ridouan Taghi; sujeto que está acusado de haber ordenado el asesinato de por lo menos nueve personas, entre otras, el abogado de un testigo clave en el juicio y a uno de sus rivales. Se sospecha también que ordenó los atentados contra dos medios de comunicación holandeses y periodistas que se atrevieron a denunciarlo con nombre propio.

Comentarios