El presidente del Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) ha aprovechado la presentación del informe de incidentes LGTBIfóbicos de 2022 para pedir “explicaciones urgentes” al conseller Joan Ignasi Elena por la presunta agresión de un mosso a una mujer trans
El pasado 2 de enero se conocía que un agente de los Mossos d’Esquadra había sido suspendido temporalmente de empleo y sueldo después de que una mujer transexual denunciara haber sido víctima de presunta una agresión sexual. La chica denunció los hechos ante los Mossos y éstos, a su vez, elevaron la denuncia a un Juzgado de Terrassa; que, actualmente, trabaja con la División de Asuntos Internos (DAI) de la policía catalana para esclarecer los hechos.
Desde OCH piden “explicaciones urgentes”
24 horas antes de que trascendieran estos hechos, se registraba en Barcelona la primera agresión homofóbica del 2023. Un grupo de cuatro personas, tres hombres y una mujer, increparon, agredieron y amenazaron a una pareja homosexual en un tren estacionado en la parada de Rodalies en Plaza Catalunya. Tan solo dos días después, el Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) de Barcelona presentaba el informe de incidencias LGTBIfóbicas de 2022; ocasión que el presidente de la entidad, Eugeni Rodríguez, aprovechó para mostrar su consternación por los recientes hechos sucedidos.
Ante los sucedido, especialmente en relación con el mosso acusado de agresión sexual, el presidente del OCH espera una comparecencia del conseller Joan Ignasi Elena en el Parlament para dar “explicaciones urgentes” de lo sucedido y de cómo se encuentra la investigación.
No obstante, fuentes policiales han asegurado que será complejo que esta acción pueda calificarse de delito de odio o discriminación. Es decir, que se pueda demostrar que hubiera menosprecio hacia la orientación sexual de la mujer. Por eso, los investigadores están centrando las pesquisas en esclarecer la supuesta agresión sexual, de la que se desconoce, por ahora, cuando sucedió, ni si la víctima o el 'mosso' han declarado ya ante la autoridad judicial.
Los comunes también piden explicaciones
En el mismo sentido, los comunes también han pedido la comparecencia del conseller de Interior para que informe de las actuaciones del departamento respecto la presunta agresión sexual perpetrada por un agente.