Ofensiva contra los CDR: concentraciones y registros a lo largo de todo el lunes

Manifiestación este lunes en Sabadell por las detenciones de miembros de los CDR   |   Europa Press
photo_camera Manifiestación este lunes en Sabadell por las detenciones de miembros de los CDR | Europa Press
Dos de los detenidos han quedado en libertad con cargos, mientras que el resto ya está camino de Madrid. Se les acusa de delitos de terrorismo, rebelión y tenencia de explosivos.

La Guardia Civil ha puesto en marcha, la madrugada de este

lunes, un operativo policial contra el ala más radical de los Comités de

Defensa de la República (CDR), conocida como los Equipos de Respuesta Técnica. Dicha

operación, que se encuentra bajo secreto de sumario, se ha saldado con nueve personas

detenidas, dos de ellas ya en libertad, y se han registrado varios locales e

inmuebles distribuidos por distintas ciudades de Catalunya.

El epicentro del operativo se ha ubicado en Sabadell

(Barcelona), donde se han concentrado a lo largo de todo el día un gran número

de independentistas en protesta de las detenciones. En la cocapital del Vallès

Occidental, además, se han detenido a cuatro de los nueve investigados.

Terrorismo, rebelión y tenencia de explosivos 

Dos de los detenidos han sido puestos en libertad con cargos tras

prestar declaración en un cuartel de la Guardia Civil en Travessera de Gràcia

(Barcelona). El resto ya están de camino a Madrid, donde pasarán a disposición

del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, a partir de este

próximo jueves. A todos ellos, se les investiga por unos delitos de terrorismo,

rebelión y tenencia de explosivos.

Los detenidos son ocho hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años. Entre los arrestados en la conocida internamente como "operación Judas" se encuentran Eduard Garzón y David Budria, que ya fueron investigados en febrero por la protesta en los alrededores de la cárcel de Lledoners, durante el último traslado desde Catalunya a Madrid de los exdirigentes catalanes presos y juzgados en el Tribunal Supremo. 

A todos ellos, se le investiga desde hace más de un año, tenían sus teléfonos "pinchados" y estaban siendo observados de cerca desde hacia meses por los agentes a cargo de la investigación. La operación pretende, precisamente, descabezar a los grupos más radicales de los CDR.

Tenencia de explosivos

A tenor de la información ofrecida por la Guardia Civil, el instituto armado ha intervenido "abundante" material explosivo, documental e informático en los diez registros practicados en la provincia de Barcelona, iniciados cerca de las 05:00 horas por más de 500 agentes de las unidades antiterroristas de la Guardia Civil. Cuatro, se han producido en Sabadell, y los restantes, en Mollet del Vallès, Cerdanyola del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Sant Vicenç de Torelló y Sant Fost de Campsentelles.

Según fuentes de la investigación, en los registros se ha

hallado información sobre un cuartel de la Guardia Civil en Canovelles (Vallès

Oriental, Barcelona), sobre edificios estatales y también de infraestructuras

críticas.

Lo que más ha llamado la atención ha sido la intervención de

material supuestamente para fabricar explosivos. Según la Fiscalía de la

Audiencia Nacional, los sospechosos almacenaban material susceptible de ser

utilizado para la fabricación de explosivos. A falta de la confirmación con

análisis, en un domicilio de Sabadell se halló ácido sulfúrico, parafina,

aluminio en polvo, decapante industrial y gasolina, además de termita, una

composición pirotécnica. Los indicios apuntan a que llegaron a probar bombas

caseras en una cantera abandonada, informan las mismas fuentes.

Registros y protestas

De los diez registros iniciados a primera hora de la mañana,

a las 21:00 horas continuaba activo uno en Sabadell y otro se encontraba a la

espera de la redacción final del acta policial. Paralelamente, durante la tarde

de este lunes, se convocaron varias manifestaciones de protesta ante la

Delegación del Gobierno y ante las dependencias de la Guardia Civil de la zona

de Barcelona, así como en acuartelamientos de Gerona y Tarragona. Los Mossos

d'Esquadra se desplegaron ante posibles incidentes.

Por otro lado, unas 4.000 personas se manifestaron en la plaza Robert, de Sabadell, contra las detenciones de los nueve miembros de los CDR. A la protesta se esperaba que asistieran dos de los detenidos que han quedado en libertad. Entre los concentrados, se encontraba la diputada de Junts per Catalunya (JxCat) en el Congreso, Laura Borràs, a quien algunos manifestantes han increpado: "¡Campaña, no!". También estaban el delegado del Govern en Barcelona, Juli Fernández, y el portavoz de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol. Algunos manifestantes también gritaron "Buch dimisión", en referencia al consejero de Interior, y califican de "traidores" a los políticos de JxCat.

Grupo terrorista

En una nota remitida ayer, el teniente fiscal de la Audiencia Nacional y coordinador antiterrorista, Miguel Ángel Carballo, se refirió a los detenidos como un "grupo terrorista" y aseguró que se ha actuado contra ellos ante la "certeza" de que pensaban "perpetrar" acciones "entre el aniversario del referéndum ilegal de autodeterminación del 1 de octubre y el anuncio de la sentencia del juicio del procés". 

El operativo policial se desarrolló entre fuertes medidas de

seguridad y con escasos incidentes. En Sabadell, se registraron protestas

frente al domicilio de uno de los investigados y se vivieron algunas escenas de

tensión, aunque los Mossos d’Esquadra no llegaron a emplear la fuerza. 

Cabe remarcar, pero, que no todos los integrantes de

los grupos CDR son individuos violentos y radicales. Entre los miembros de este

grupo independentista también hay padres de familia, gente mayor y movimientos

pacíficos de estudiantes y asociaciones sociales.

Comentarios