Operación Most Wanted: en busca de 12 fugitivos británicos, escondidos en España

Cartel de los 12 fugitivos en la presentación del operativo en Madrid  /  Ministerio del Interior
photo_camera Cartel de los 12 fugitivos en la presentación del operativo en Madrid / Ministerio del Interior
La Operación Most Wanted cuenta con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil para identificar a fugitivos buscados por la Policía británica por delitos graves en el Reino Unido y que se sospecha que podrían haber huido a España

Las autoridades británicas lanzan, en colaboración con las autoridades españolas, la operación Most Wanted para localizar a doce delincuentes de la lista de más buscados en el Reino Unido, sospechosos de haber huido a España.

Todos ellos hombres, están en busca y captura por delitos como asesinato, tráfico de drogas a gran escala y suministro de armas de fuego y munición. En este sentido, cabe destacar que España es uno de los destinos más populares para los británicos -tanto a nivel turístico, como para huir de la justicia- y ambos países mantienen una colaboración muy fuerte en el ámbito de la seguridad desde hace una década y media.

La agencia oficial británica National Crime Agency (NCA) lidera la campaña lleva junto con la organización sin ánimo de lucro Crimestoppers y las fuerzas de seguridad españolas – Policía nacional y Guardia Civil -como continuación de la pasada edición iniciada en 2006. De los 95 fugitivos en busca y captura incluidos en su listado de más buscados que podrían haberse escondido en España, 86 ya han sido localizados y detenidos en los últimos años.

El mensaje institucional

Ha sido motivado por este éxito que la agencia NCA lanza esta nueva campaña en la que incluye a otros doce delincuentes. En la presentación de este operativo, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha señalado que la Operación Most Wanted “nos permite reforzar e incrementar la colaboración policial entre España y Reino Unido con la finalidad de crear un ambiente hostil que dificulte la implantación de organizaciones criminales en España y el asentamiento de delincuentes en nuestras ciudades”.

Por su parte, la ministra-consejera de la Embajada del Reino Unido en España, Sarah Cowley, ha señalado que “España y el Reino Unido están unidos como socios frente a unas amenazas y unos desafíos comunes, compartiendo no solo nuestra experiencia y pericia, sino también unos objetivos y unos valores. De esta manera, hacemos que ambos países sean más seguros para los ciudadanos”.

Piden la colaboración de la ciudadanía

Se cree que todos los individuos que aparecen en la campaña tienen algún vínculo con la España peninsular o en las Islas Canarias. Desde las instituciones que lanzan la campaña se insta a la ciudadanía a colaborar y piden que cualquier persona que tengan cualquier información relacionada con estos fugitivos a que llamen a CrimeStoppers de forma anónima, al teléfono gratuito 900 926 111. Serán atendidos por agentes de CrimeStoppers en el Reino Unido, con la posibilidad de hablar en español.

Lord Ashcroft, fundador de CrimeStoppers, ha especificado en rueda de prensa: “sabemos que para la gente puede resultar difícil hablar públicamente sobre unos delitos. Por eso nuestra organización existe para dar una alternativa. Garantizamos que quedarás en el más completo anonimato, al igual que los millones de personas que han confiado en nuestra organización con información sobre los delitos desde nuestro nacimiento, en la década de los 80”.

Comentarios