Operación policial en Catalunya contra el tráfico internacional de armas de guerra

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) protagoniza un operativo en El Masnou contra el blanqueo procedente del tráfico de armas de guerra.
photo_camera La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) protagoniza un operativo en El Masnou contra el blanqueo procedente del tráfico de armas de guerra.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) protagoniza un operativo en El Masnou contra el blanqueo procedente del tráfico de armas de guerra. Se trataría de la 2a parte de la “operación yakir” desarrollada en 2020 y que se saldo con tres detenidos

Casi dos años después de la original “operación yakir” - desarrollada por los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional - y que permitió, según la Fiscalía Anticorrupción, la desarticulación de una “peligrosa organización criminal”, presuntamente dedicada al tráfico internacional de armas de guerra; este miércoles la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal del CNP ha puesto en marcha un operativo estrechamente ligado con el que tuvo lugar en noviembre de 2020. Los agentes han efectuado varias entradas y registros en Catalunya; una de ellas en el domicilio de Sergejs G., el exdirector financiero de ‘Lumar’ - la empresa de transporte martítimo, propiedad del también investigado en esta misma causa, Aleksejs Dircenko -.

La imputación

Dircenko, junto con su primo, Boris Lunoff, y un extrabajador de ‘Lumar’, Viktor Murenko, fueron los tres detenidos en noviembre de 2020, en el marco de la primera fase de esta investigación ‘Yakir’, que desde 2017 instruye el Juzgado de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional. Según la Fiscalía Anticorrupción, la empresa gestionada por Dircenko habría sido el embudo a través del cual los tres investigados habrían blanqueado sendas cantidades de dinero procedente del tráfico internacional de armas de guerra. Los tres entraron en prisión provisional y, meses más tarde, quedaron en libertad condicional mientras proseguía el transcurso de esta investigación.

Sin delito precedente

Como ha podido saber eltaquigrafo.com, ha sido en el marco de dicha instrucción que desde el Juzgado nº.2 se ha ordenado la entrada y registro en el domicilio del exdirector financiero de ‘Lumar’, ubicado en la localidad de El Masnou (Maresme, Barcelona). Según la documentación que obra en la causa, declarada secreta, al nuevo investigado se le acusa de los presuntos delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Sin embargo, como ya contempló la defensa de Dircenko y Lunoff a esta redacción, todo este procedimiento, en general, carece de motivaciones jurídicas que justifiquen el delito precedente – en este caso el tráfico de armas – que acrediten el eventual blanqueo de capitales.

El origen de la causa

Con todo, es importante recordar que justo este martes eltaquigrafo.com publicó precisamente una información estrechamente relacionada con los hechos investigados: y es que el próximo 19 de mayo los agentes de los Mossos d’Esquadra que recogieron la primera denuncia interpuesta por Aleksejs, y que desencadenó toda la posterior investigación, deberán declarar ante el Juzgado de Instrucción 3 de Barcelona, acusados de prevaricación administrativa y falsedad documental. En este sentido, Dircenko interpuso una denuncia ante los Mossos en 2017 por un caso de extorsión, liderado, presuntamente por Viktor Murenko. Los agentes, sin embargo, tras recoger el escrito, que incorporaba documentación contra un presunto entramado criminal que lo extorsionaba, giraron el caso y empezaron a investigar al denunciante.

Comentarios