Según ha explicado a eltaquigrafo.com, el perito judicial informático forense, Bruno Pérez, a parte de que el programa espia 'Pegasus', con el que se ha atacado el teléfono del president del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, sólo lo pueden comprar gobiernos y cuerpos de seguridad, para combatir el crimen y el terrorismo, no todo el mundo se lo podría permitir, ya que cada licencia cuesta 75.000 dólares (66.000€) por teléfono.
El programa lo desarrolla y comercializa la empresa israelí NSO y, según el experto en ciberseguridad, no es de los mejores que hay en el mercado, aunque es muy bueno. Este programa espía también se puede adquirir, también, en packs de cinco, 10 o 25 licencias, con reducción en el precio, afirma Pérez.
El programa se aprovecha de las vulnerabilidades de los distintos sistemas, las adquieren y las aprovechan para entrar directamente en los dispositivos. En el caso de Torrent, se utilizó un error de WhatsApp que ha descubierto un grupo de ciberseguridad de la Munk School, radicado en la Universidad de Toronto (Canadá), Citizen Lab, que investigó en exclusiva el fallo de la aplicación de mensajería de 2019.
Todo al descubierto
Tal como han adelantado El País y The Guardian, 'Pegasus' permite escuchar conversaciones, leer mensajes, acceder al disco duro, hacer capturas de pantalla, revisar el historial de navegación y activar por control remoto la cámara y el micrófono de los dispositivos. Una posibilidad que abre la puerta a escuchar el sonido ambiente de una habitación si hay un móvil infectado. El sistema facilita, incluso, pinchar mensajes y llamadas de voz cifradas, según los expertos canadienses.
Según ha explicado Bruno Pérez a este medio, infectar el teléfono es tan fácil como hacer una llamada perdida. En el caso de Torrent, fue así, una llamada perdida, a través de WhatsApp. Sólo con descolgar, el programa espía se instala en el dispositivo, afirma el perito judicial informático.
No sólo Torrent
Pérez ha explicado que este programa espía se diseñó para "ir a por los periodistas y los activistas", pero la cosa va más allá.
Junto al presidente del Parlament, hay más de un centenar de personas más, de todo el mundo, que han recibido la «visita» de 'Pegasus' entre abril y mayo de 2019. Según hemos podido saber este martes, una de estas personas es el exconseller de la Generalitat y líder de la oposición en el ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall.
Tanto él como Torrent consideran que detrás de todo esto, en sus casos, está el estado español, y piden al Gobierno que se depuren responsabilidades.