Petaca Chico SL vendió atún que "olía a perros podridos"

Instalaciones del Grupo Petaca en la zona franca de Cádiz | petacachico.es
photo_camera Instalaciones del Grupo Petaca en la zona franca de Cádiz | petacachico.es
Las intervenciones telefónicas realizadas por la Guardia Civil en el marco de la operación “Tarantelo” constatan que atún en mal estado llegó al cliente final.

Los informes policiales elaborados por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) de la Guardia Civil sobre la operación "Tarantelo", no dejan margen a la duda: durante años, decenas de empresarios traficaron con toneladas de atún capturado de forma furtiva y las vendieron en el mercado sin haber pasado por los preceptivos controles sanitarios, y todo ello, gracias a una documentación expresamente falsificada. La Guardia Civil ha acreditado que no solo todo este atún era ilegal, sino que, una parte, llegó al consumidor intoxicado de histamina o directamente putrefacto.

Petaca Chico SL, otra más

Uno de estos informes corresponde a la empresa de Conil de la Frontera (Cádiz), Petaca Chico SL, registrada por la Guardia Civil en enero de 2018. En ese registro, los agentes se incautaron de abundante documentación que acredita cómo los miembros de esta trama falsificaban documentos para dar visos de legalidad a unos atunes pescados de forma furtiva y, por lo tanto, comprados a bajo precio en el mercado negro. A tal efecto, Petaca Chico SL utilizaba la documentación que le había facilitado en anteriores ocasiones la empresa, Viver Atún Cartagena SA, una de sus principales abastecedoras de atún.

Documentos falsos, atún ilegal

En uno de los múltiples documentos incautados por la Guardia Civil en el registro de Petaca Chico SL, se observa como, en una de las muchas operaciones de compra y venta de atún, esta empresa incorporó una sobrecarga de atún respecto a los kilogramos importados (desde Italia) por Viver Atún Cartagena SA y adquiridos por la empresa de Conil. En el informe de la UCOMA, al que ha tenido acceso este diario, se especifica como, desde la empresa, Petaca Chico SL, se ha falsificado documentación y se constata la falta de garantías sanitarias de unas partidas concretas del atún que, en aquel momento, estaban comercializando.

Atunes mezclados

En el informe policial titulado "Informe de análisis de la documentación recogida de las instalaciones de la empresa Petaca Chico SL", la Guardia Civil concluye, de manera fulminante que esta empresa "introduce en el mercado atunes ilegales, amparando estos especímenes con documentación obtenida de otras capturas previas".

Estos atunes furtivos e ilegales "son introducidos en las instalaciones de Petaca Chico SL y son mezclados con los atunes legales existentes en la empresa".

Para la Guardia Civil estas "practicas empresariales" sólo tienen un fin: "obtener el mayor beneficio económico posible. Estos beneficios económicos, como no pueden ser de otra forma son los denominados en 'B' para evitar el control fiscal y la detección de esta práctica ilegal".

Y lo sabían…

"Para cumplir sus objetivos, la empresa —Petaca Chico SL— pone en riesgo la salud del consumidor final, el cual cree comprar un atún fresco, pagando el producto como tal y tratándose, en ocasiones, de un atún rojo en mal estado, cuyo olor puede ser semejante —relata la Guardia Civil en su informe—, al de un PERRO PODRIDO, tal y como describe un directivo de Petaca Chico SL" en una de las intervenciones telefónicas a las que fue sometido por parte de la UCOMA, previa autorización judicial.

Comentarios