Posibles irregularidades planean sobre Monbus

La empresa de trasportes Mobus gestiona el servicio de Aerobus en Barcelona que utilizan millones de personas anulamente
photo_camera La empresa de trasportes Mobus gestiona el servicio de Aerobus en Barcelona que utilizan millones de personas anulamente
La empresa de transportes que gestiona el Aerobús y todas las conexiones entre el área metropolitana y el aeropuerto de Barcelona habría estado vendiendo billetes sin numerar y estaría incumpliendo la concesión por la que gestiona el servicio.

La empresa Monbus, adjudicataria de la concesión del servicio de Aerobús desde julio de 2021, ha sido auditada por la empresa Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. El resultado del estudio habría sacado a la luz que la compañía de transportes habría estado durante mese vendiendo billetes sin numerar, lo cual impide su seguimiento y fiscalización. “Billetes invisibles” que también lo serían para Hacienda.

Como consecuencia de esta práctica, el citado estudio señala que ha detectado defectos graves en la trazabilidad, el control y la documentación del sistema de billetes de la compañía Monbus.

Venta de billetes no numerados desde el inicio de la concesión

El análisis encargado por el Instituto Coordenadas señala que, entre el inicio de la concesión en julio de 2021 y, como mínimo, hasta finales de octubre de ese mismo año, ninguno de los billetes de las dos modalidades del Aerobús (sencillo, y de ida y vuelta) registraba la obligatoria numeración identificativa. La irregularidad afectaría a los tiques dispensados por todos los canales de venta, es decir, adquiridos al conductor, al personal de parada, en la web o en la máquina dispensadora, tal y como adelantaba servimedia.es.

Esta situación se alargó entre julio de 2021 y enero de 2022, donde se subsanó parcialmente, aunque no para los billetes adquiridos en la máquina auto venta, que seguían sin numerar.

Indetectable para hacienda

La ausencia de numeración en los tiques del Aerobús impide su fiscalización y trazabilidad, emitiendo una sombra de duda sobre la gestión de Monbus y el control obligatorio de AMB, ya que, si los billetes no existen porque no tiene numeración, no pueden ser objeto de aplicación de impuestos ni de control por parte del fisco.

A esta irregularidad se suma el descontrol a la hora de emitir facturas, según el estudio. El análisis encargado por el Instituto Coordenadas detecta que posiblemente tampoco se registra numeración de billete cuando se solicita la factura de billetes sencillos. Y, en la emisión, se confirman, añade, otros errores que evidenciarían el descontrol como duplicación de facturas, fallos en las fechas de compra o equivocaciones en el nombre de las empresas que las solicitan.

Posible incumplimiento del contrato

Una de las principales obligaciones de cualquier empresa concesionaria, máximo cuando lo es de la administración pública y ofrece un servicio público, es el estricto cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esto quedaría totalmente en entredicho según los datos que aporta el estudio realizado sobre Monbus y la práctica de vender billetes sin numeración, lo cuál podría dar lugar a un incumplimiento de contrato y a una rescisión unilateral del mismo por parte de la administración, si así lo considerara, ya que se consideraría que Monbus habría incurrido en una falta grave del acuerdo.  

Concesión con el aval de todas las autoridades competentes

El nuevo Aerobús, gestionado por Monbus, se presentó en julio de 2021 en un acto con presencia de altos cargos del AMB, el Ayuntamiento de Barcelona y directivos de la compañía concesionaria.

En 2019 llegó a los 5,7 millones de usuarios. El Aerobús une el centro de Barcelona con las dos terminales del aeropuerto. Como todos los aeródromos está gestionado por AENA, la empresa pública titular de los aeropuertos de interés general en España.

El estudio realizado por el prestigioso Instituto de Coordenadas de gobernanza y Economía aplicada se basa en un trabajo de campo. Se desarrolló en seis oleadas de contajes entre varios días mensualmente entre los meses de julio de 2021 y enero de 2022.  

Comentarios