Poco podía imaginar la CUP que, la denuncia que presentó en 2016 ante la Oficina Antifraude de Catalunya por presuntas corruptelas en la Diputación de Barcelona, iba a acabar revelando la existencia de una nueva libreta y de nuevos informes de trabajo, que demuestran los movimientos que el equipo del ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, estaba realizando para establecer la pautas, calendarios y estrategias en el proceso de desconexión.
Tras pasar el asunto por la Fiscalía, el juez de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, se hizo cargo de esta investigación, que encargó a la Comisaria Central del Cuerpo Nacional de Policía, con sede en Madrid.
El juez investigaba la posible malversación de fondos públicos en las subvenciones concedidas por la Diputación de Barcelona, entre 2012 y 2015, cuando la Diputación estaba en manos del convergente, Salvador Esteve.
Buscaban plata y salió oro
Esteve fue un de los 20 detenidos en la macro operativo, que bajo el nombre de operación "Estela", dirigió el juzgado barcelonés el pasado 24 de mayo de 2018. Aguirre y la UDEF buscaban 28 subvenciones fraudulentas, la mayoría concedidas de forma supuestamente irregular a la fundación CATmón —dedicada a la internacionalización del procés—, la empresa Discatimat y la ONG Igman, todas ellas bajo la tutela de uno de los considerados miembros del núcleo duro de Puigdemont, el diputado de Junts per Catalunya, Francesc de Dalmases.
Este diputado y uno de los hombres de absoluta confianza del Oriol Pujol Ferrulosa, Victor Terradellas, eran los considerados cerebros de la trama que, según las primeras estimaciones de Aguirre, podían superar los 2 millones de euros.
Agenda sorpresa
Según ha podido saber eltaquigrafo.com, a las 16 horas y 50 minutos del día 24 de mayo de 2018, un miembro de la UDEF central compareció ante el juez Aguirre para informarle de un importante y llamativo hallazgo durante uno de los registros ordenados: "Una agenda roja" con información extremadamente reservada y diversos informes que Francesc de Dalmases guardaba en su despacho, y que de forma inequívoca apuntaban a algunos de los movimientos, estudios y propuestas de actuación en el proceso de desconexión de Catalunya del resto del Estado, y para apuntalar las estructuras del nuevo estado catalán.
La comparecencia se produjo pocos minutos después del registro que la policía había efectuado en unas oficinas situadas, en la calle Fonollar, 14, de Barcelona, donde se encuentra la sede de la fundación CATmón, una dirección que casualmente coincide con la sede de la ONG Igman y de la empresa Discatimat.
El juez usa y aparta a la policía
Para sorpresa de la UDEF, poco después de que el juez tuviera conocimiento de estos datos, Aguirre decidió retirar a la Policía de la investigación y remitir toda la operación "Estela" a los agentes de policía judicial de la Guardia Civil. Aunque nadie ha confirmado o desmentido si, en el fondo, existe una relación de causa-efecto entre una cosa y otra, lo cierto es que la Guardia Civil es el cuerpo encargado de la investigación de las macrocausas del "procés".
Así pues, la Guardia Civil, el mismo cuerpo encargado de la investigación de todas las macrocausas por el llamado "procés", está también analizando los detalles de esta agenda y de esos informes que contienen, según fuentes próximas a la investigación consultadas por este medio, datos reveladores y muy sensibles que obrababan en poder del equipo de Puigdemont.