El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, busca poner nombre y apellidos a las operaciones concretas e imputables de blanqueo de dinero que atribuye a Jordi Pujol Ferrusola.
Así, desde hace meses está recabando a la Udef y a distintos organismos nacionales e internacionales, datos concretos de diversas operaciones “extrañas” ejecutadas por el “junior” y que, en opinión de la fiscalía anticorrupción, esconden “mecánicas evidentes” de blanqueo de capitales.
Dinero a Malta
Una de estas operaciones corresponde con el envío desde la cuenta secreta que Pujol Ferrusola tenía en Andbank (Andorra) de 1.350.000 dólares a la cuenta de la sociedad LF or Luck Com LTD en la entidad Bank of Valleta PLC de Malta. Esta empresa, beneficiaria de dicha cuenta, no existe según han informado las autoridades gobernativas encargadas del control financiero de aquel país.
Esta trasferencia, según la documentación que porta este medio digital, se realizo el día 9 de diciembre de 2009. Y por las explicaciones que Pujol ha dado en fase de instrucción dicho traspaso era en realidad el importe de un préstamo a la empresa maltesa.
Operación pantomímica
A la Udef le llama la atención que sólo 20 días después, las cuentas de los Pujol en Andbank (de Josep Pujol en concreto) recibieran al menos dos aportaciones en efectivo por valor de ese importe. Se trata de justificar como la devolución del préstamo.
Según la fiscalía, Pujol Ferrusola estaría tratando de maquillar, a través de esta operación con la empresa de Malta, lo que en realidad era el blanqueo de más de un millón de euros procedentes presuntamente de comisiones ilegales.
”No se ha encontrado ninguna compañía internacional que responsa a la acepción, LF or Luck Com Ltd, lo cual no significa que no exista, sino que probablemente está radicada en una jurisdicción off-shore, en alguna de las cuales, ni siquiera es posible conocer las compañías que están domiciliadas, y mucho menos sus beneficiarios reales”, añade la policía en uno de sus informe preliminares que obran en manos de De la Mata.
La relación de “junior” con Malta no es excepcional
En los llamados “papeles del paraíso” que desveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el considerado testaferro de la familia Pujol en Andorra, Francesc Robert Ribes (ex director de la radio y televisión de aquel país) aparece como accionista de 'Manticora Limited'. Esta sociedad se registró en Malta el 19 de octubre de 2007.
Justo dos años después, el 27 de octubre de 2009, comienza en Cataluña lo que se conocería más adelante como el caso Pretoria, donde las actuaciones judiciales expondrían a la luz pública toda una compleja trama de sobornos, corrupción urbanística y blanqueo de dinero en varios municipios catalanes.
Tres días después de que el juez Baltasar Garzón pusiera en funcionamiento esta operación, Francesc Robert decide liquidar la sociedad maltesa "con efectos inmediatos".
Robert, imputado por la Audiencia Nacional, ha sido relacionado por la UDEF con el lavado de la fortuna oculta de los Pujol en Andorra mediante inversiones inmobiliarias en Croacia.