¿Qué se ha hecho con la herencia y el patrimonio del mecenas de la ciencia catalana?

Pedro Mir, mecenas de la ciencia catalana  / Archivo
photo_camera Pedro Mir, mecenas de la ciencia catalana / Archivo
El Servicio de Supervisión y Protectorado de Fundaciones, dependiente del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, investiga el destino y la gestión de la herencia y el legado de Pedro Mir, el mecenas de la ciencia catalana, ante un posible espolio 

El empresario, filántropo y mecenas, Pedro Mir, creó en 2003 la Fundación Cellex tras vender la empresa que le había hecho inmensamente rico: Derivados Forestales. Desde entonces, y hasta el fallecimiento de Mir en 2017, Cellex donó más de 120 millones de euros a instituciones médicas, hospitales y laboratorios.

El grueso de los donativos otorgados por Cellex, bajo la batuta de Pedro Mir, tuvieron como objeto la lucha contra el cáncer. Pues bien, poco antes de fallecer, y en circunstancias poco claras, Mir cambió su testamento y nombró albacea y gestor de su patrimonio a Jordi Segarra, un hombre próximo a él. Desde entonces, Cellex ha dejado de ser lo que fue, para ser algo muy distinto.

Segarra cogió las riendas de Cellex 

Eltaquigrafo.com ya adelantó en octubre de 2022 las extrañas circunstancias en las que Mir, moribundo, cambió su testamento y, como consecuencia, condenó el destino de su apreciada y reputada fundación, mecenas de la investigación científica de Catalunya, que se ha transformado en una especie de sociedad de inversiones de valores mobiliarios.

Segarra, además, desde que tomó las riendas de Cellex se ha encargado de apartar o relegar a todos aquellos que estuvieron vinculados con la Fundación o con la empresa Derivados Forestales. Uno de ellos fue Ángel Surroca, mano derecha de Mir durante varias décadas. Un hombre que se refiere a Pedro Mir "como su segundo padre". 

La denuncia de Surroca 

Pues bien, pasados unos años desde la muerte del mecenas, ahora Surroca, visiblemente descontento con la gestión de Jordi Segarra, ha decidido contraatacar y ha denunciado ante el Servicio de Supervisión y Protectorado de Fundaciones, dependiente del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, el presunto espolio de las propiedades y la herencia de Mir.

En este sentido, según Surroca, antes de morir, el patrimonio del mecenas ascendía a los 400 millones de euros y no, a los 40 millones, como aseguran desde la Fundación. El Punt Avui se ha hecho eco de esta denuncia y confirma que se ha abierto una investigación centrada en averiguar el destino y la gestión de la herencia y el legado de Pedro Mir. 

La Fundación niega estas cifras

Según fuentes de la Fundación, citadas por El Punt Avui, están colaborando con la justicia aunque niegan la cifra que defiende Surroca. “Eso es totalmente falso” reivindican. No obstante, como ya publucó este medio, los actuales gestores están vendiendo inmuebles y propiedades de la Fundación, mientras los patronos reciben donaciones. Extremo que Surroca también expone en su libro “De la fusta a la fusta. La historia del Grupo Derivados Forestales (1942-2006)” editado en 2022, donde se pregunta qué ha pasado con la residencia de la Pleta de la Vall d’Arán, o con las dos propiedades que tenía en Suiza o las casas de la calle Modolell”. 

Se acabaron las donaciones

De este modo, lejos han quedado las donaciones a la ciencia, como las que abanderó Pedro Mir durante sus años al mando de Cellex. A modo de ejemplo, donó 8 millones para poner en marcha el centro de investigaciones biomédicas de la Facultad de Medicina de la UB o compró los robots Da Vinci para los hospitales Clínic y Vall d’Hebrón de Barcelona. Ahora desde la Fundación aseguran que se mantendrán algunos compromisos iniciados por Mir, pero que a largo plazo la fundación está destinada a disolverse. 

Por ello, y ante la dudosa gestión de la Fundación, quien fue mano derecha de Mir en el pasado, Ángel Surroca, ha presentado una denuncia con la finalidad de esclarecer qué ha pasado con todo el patrimonio del mecenas de la ciencia catalana. Denuncia que ya ha desencadenado las primeras actuaciones previas, recopilando información sobre la Fundación para conocer el abasto real de la herencia de Pedro Mir. 

Comentarios