La ciberdelincuencia está en auge. Según el último informe sobre Criminalidad, elaborado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, la ciberdelincuencia aumentó en 2020 un 32% respecto al 2019. Copando ya el 16,3% del total de delitos penales registrados. La misma dinámica se perpetuó durante el pasado 2021, y, por supuesto, también en este 2022. De hecho, esta semana, la Guardia Civil de Valencia ha detenido a 22 personas por estafar con el método 'phishing' a 61 víctimas en distintos lugares de España, lo que les permitió obtener más de 108.000 euros, emulando las páginas web de distintas entidades bancarias.
Como éste, cada vez son más los operativos contra este tipo de estafadores en la red. Y es por ello, que la lucha contra esta modalidad delictiva se ha situado en el epicentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que están destinando buena parte de sus recursos en mejorar sus infraestructuras y tecnologías para perseguir a los ciberdelincuentes. Pero, no son los únicos. Las entidades bancarias, que suelen ser el objetivo final de estos cibercriminales, también han adoptado nuevas medidas de seguridad para proteger a sus clientes y convertir la banca, ya sea la tradicional o la on-line, en un espacio más seguro y más blindado.
Los pilares de CaixaBank en materia de ciberseguridad
Este es el caso de CaixaBank. Portavoces autorizados de esta entidad bancarias han explicado a eltaquigrafo.com cuál es su estrategia en materia de ciberseguridad – que se rige como una de sus prioridades - la cual les ha permitido obtener las mejores certificaciones internacionales en la materia: CaixaBank, aseguran estas voces, “ha implementado un ecosistema de ciberseguridad que cuenta con un extenso equipo de profesionales expertos, operativo durante las 24 horas del día los 365 días del año, y que gestiona de forma integral la ciberseguridad de todo el grupo”.
En materia de prevención, añaden, “CaixaBank mantiene una estrecha colaboración con otras entidades y empresas” que les aportan infraestructura técnica y “es miembro de los principales foros internacionales de investigación y colaboración en materia de ciberseguridad, como el Anti-Phishing Working Group de EEUU”. Además, dada la situación de auge actual, “CaixaBank acompaña la tecnología con acciones de concienciación sobre riesgos y buenas prácticas en ciberseguridad, y, para ello, la entidad financiera cuenta con un programa específico dirigido a incrementar la madurez de la cultura de seguridad de los empleados”.
Conocer las amenazas para no ser víctimas
Al margen de sus estrategias, para CaixaBank es importante que sus clientes estén informados. Por eso, todos ellos reciben correos informativos donde se difunden artículos sobre ciberseguridad y fraude. “Conocer las amenazas online que circulan por Internet y seguir unas buenas prácticas digitales es clave para no convertirse en víctima de estos ataques”, matiza la entidad a preguntas de esta redacción. Y es que, de hecho, como sucede con el 'phishing', muchos fraudes y estafas consisten justamente en sonsacar a los clientes información personal para conseguir el acceso a sus cuentas. “La cautela y la máxima atención por nuestra parte, así como saber cuándo sospechar es clave para no ser víctima de ciberataques”, añaden.
En este sentido, apuntan las mismas fuentes, “los clientes tienen que saber que CaixaBank nunca solicitará por teléfono, SMS o e-mail información sobre sus contraseñas, datos y claves personales. Ante una petición sospechosa, recomendamos a los clientes que se pongan inmediatamente en contacto con el número de Atención al Cliente de CaixaBank (900 40 40 90)”.