¿Qué relación tuvo con Helena Jubany el nuevo sospechoso de su muerte?

Un mes antes del crimen, Helena recibió dos cartas anónimas. Luego la hallaron muerta en un patio interior lejos de su domicilio habitual   /   Archivo
photo_camera Un mes antes del crimen, Helena recibió dos cartas anónimas. Luego la hallaron muerta en un patio interior lejos de su domicilio habitual / Archivo
Al parecer, Xavi Jiménez envió varios e-mails con mensajes idénticos a los manuscritos anónimos que Helena recibió antes de morir. Es por ello, que el magistrado ha ordenado una prueba de caligrafía para comparar su letra con la de las cartas recibidas

Xavi Jiménez es el nuevo sospechoso de la muerte de Helena Jubany. Exmiembro, como otros de los investigados, de la Unión Excursionista de Sabadell (UES), Jiménez tendrá que sentarse próximamente ante el juez instructor y responder sobre su presunta relación con los hechos y con la joven asesinada.

La imputación llega a menos de 24 horas de que se cumplan 20 años de la muerte de la bibliotecaria y tras un exhaustivo informe pericial presentado por la acusación particular en relación con el disco duro del ordenador de Jubany. Al parecer, como ha podido saber eltaquigrafo.com, el nuevo sospechoso envió varios correos electrónicos a la joven con mensajes clavados a los manuscritos anónimos que recibió antes de su muerte. El magistrado considera que hay una conexión directa entre los mensajes virtuales y una de las dos cartas que recibió Helena.

Relación entre los e-mails, las cartas y el crimen

La investigación original ya determinó en su día la estrecha relación entre dichos manuscritos y la muerte de la bibliotecaria. En especial, por la presencia de benzodiacepinas en la horchata que le dejaron junto al escrito. Es por ello, que el magistrado ha ordenado la práctica de una prueba de caligrafía para comparar la letra de Xavi Jiménez con los textos que obran en las actuaciones y que recibió Jubany antes de morir.

Estas cartas formaban parte de un supuesto “juego” y fueron enviadas, presuntamente, por miembros de la UES. En ellas se podía leer que los autores anónimos habían coincidido con la joven en varias excursiones y que estaban buscando una academia donde estudiar inglés. Evidenciando que el remitente o remitentes conocían a la víctima y a su entorno más próximo en Sabadell. Las nuevas informaciones vincularían a Xavi Jiménez con unos correos muy similares a las cartas que recibió Helena poco antes de ser asesinada.

¿Son ‘Rius_Kant’ y Xavi Jiménez la misma persona?

Lo que también se investigará ahora es la posible vinculación entre Xavi Jiménez y “Rius_Kant”, el anónimo que la acosaba desde el chat de la UOC. Aunque se desconoce, por ahora, si existe un vínculo entre el usuario virtual y el nuevo sospechoso, la intención de la Policía Judicial es ampliar la pericial del disco duro y obtener toda la información posible sobre este “Rius_Kant” y sus otros alias o ‘nicknames’ (nombre de registro, teléfono, mail, dirección IP, etc.) que permitan vincularlo con alguno de los investigadores y avanzar en la investigación.

Para ello, los investigadores requieren, por un lado: la autorización de la UOC, cuya intranet fue el canal de dicho acoso, para que aporte los servidores de los correos electrónicos utilizados por los alumnos en 2001. Y, por otro lado, la información que podría guardar la empresa IRC Hispano, que ofrecía el servicio técnico del chat por el que Helena fue acosada, para que haga entrega de toda la información en relación con la fallecida y su acosador. Concretamente, los agentes requieren todos los datos de registro (nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono, etc.) que el usuario “Rius_Kant” facilitó para chatear con varios “nicknames o alias” durante las fechas concretas en las que Jubany fue atormentada por este anónimo.

Un caso a punto de prescribir…

Con todo, la investigación por la muerte de Helena Jubany da un giro inesperado pocas horas antes de que se cumplan 20 años de su muerte y tras una primera desestimación de investigar a los tres nuevos sospechosos propuestos por la acusación particular. Estas nievas diligencias son el último rayo de luz para la familia de la joven, ante la inminente prescripción del caso.

Cabe recordar que la joven bibliotecaria, de 27 años, fue asesinada el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell. Encontraron el cadáver tirado en un patio interior. Estaba desnuda y con el cuello lleno de quemaduras. Un mes antes del crimen, Helena recibió dos cartas anónimas: en una le daban unas pastas y una horchata, que era su bebida preferida. En la bebida, que la llevó a analizar, le habían introducido varios ansiolíticos, el mismo fármaco que hallaron en su cuerpo tras el crimen.

A partir de entonces, abrieron una investigación policial para esclarecer las circunstancias de la muerte. Después de las pruebas caligráficas (las que se repetirán ahora) y de conocer que la víctima fue hallada en el patio interior del bloque donde vivía de una de las sospechosas, Montserrat Careta; ésta y Ana Echaguivel, dos compañeras del centro excursionista de Sabadell, quedaron detenidas por su presunta vinculación con el crimen. Las dos ingresaron en cárcel de manera provisional. Careta se suicidó en prisión. Echaguivel salió en libertad en 2005 por falta de pruebas. El caso quedó archivado entonces hasta que se reabrió por primera vez en 2020.

Comentarios