El bailaor está acusado de vender droga desde su piso en el barrio de Malasaña de Madrid y, además, también será investigado por atentado a la autoridad por morder y golpear a los agentes que se desplazaron expresamente hasta Alicante para detenerlo
Rafael Amargo ha quedado en libertad provisional y con medidas cautelares después de pasar 48 horas detenido en los calabozos de la Policía Nacional en Alicante, acusado de un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes. El bailaor y coreógrafo de declaró este sábado ante la jueza que, después de escuchar su versión, decretó que no tenía que entrar en prisión provisional.
Eso sí, la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Alicante, en funciones de guardia, le impuso comparecencias quincenales ante la autoridad judicial y la prohibición de salir de España. Posteriormente, el juez alicantino se inhibió de las diligencias en favor del Juzgado de Instrucción 27 de Madrid, que es quien lleva la investigación por el presunto tráfico de drogas.
Investigado también por atentado a la autoridad
Amargo, de 48 años, fue detenido el pasado jueves 16 de marzo por la noche, cuando salía de dar un show en un teatro de Alicante. Así, agentes de la Unidad de Estupefacientes de la Jefatura de Madrid se desplazaron expresamente hasta la capital alicantina para proceder a su detención, después de meses de investigación, a raíz de una denuncia de los vecinos del bailaor.
En el momento de la detención, según adelanta Caso Abierto, el bailarín agredió a dos agentes de la Policía Nacional. Les insultó, los amenazó de muerte, trató de pegarles varios puñetazos y patadas e, incluso, mordió a uno de los policías. Por todo ello, además del delito contra la salud pública, por el que estaba siendo investigado, también se le acusa de atentado a la autoridad y lesiones.
Los vecinos denunciaron a Amargo
Hace varios meses que la Unidad de Estupefacientes investiga si, como aseguran los vecinos de la calle Espíritu Santo del barrio de Malasaña de Madrid, Amargo vendía droga en su casa.
En este sentido, según consta en la denuncia, recogida en el atestado policial, muchos de los vecinos llevaban meses quejándose en las juntas de la comunidad del continuo tránsito de personas ajenas a la finca hacia el piso de Amargo. No obstante, como apunta El Español, el detonante fue empezar a encontrar a diario "jeringuillas, papel Albal (utilizado para el consumo de algunas drogas) y colillas en el portal de la finca".
Las sospechas de los vecinos se constataron cuando los investigadores comprobaron, a raíz de las vigilancias sobre el piso del artista, el ajetreo diario de toxicómanos que entraban y salían del inmueble de forma apresurada. Con todo, la investigación, según pudo saber eltaquigrafo.com, ya permitió realizar una primera detención al respecto a finales de febrero.
Se enfrenta a 9 años de prisión por unos hechos similares
Amargo ya fue detenido el 1 de diciembre de 2020 junto a su pareja y otras dos personas en el marco de la ‘operación Codax’. El juicio por esta causa se celebrará el próximo mes de junio por la presunta comisión de un delito contra la salud pública por la supuesta venta en su propio domicilio de sustancias estupefacientes a terceras personas de manera «persistente» a cambio de dinero. La Fiscalía le pide 9 años de prisión.