El robo de relojes de lujo evoluciona del crimen organizado a la delincuencia multirreincidente

El grupo 'Titani' se ha especializado en la prevención e investigación de los robos de relojes de lujo en Barcelona  / CME
photo_camera El grupo 'Titani' se ha especializado en la prevención e investigación de los robos de relojes de lujo en Barcelona / CME

Los ladrones de relojes de lujo, que tradicionalmente se han vinculado al crimen organizado, se han aliado con los delincuentes locales dejándoles a éstos el trabajo sucio y el riesgo de ejecutar el robo 

En mayo de 2022, los Mossos d’Esquadra pusieron en marcha el grupo ‘Titani’, una unidad que, de forma específica, se ha dedicado, y se dedica, a combatir el robo de relojes de lujo en la ciudad de Barcelona. A pesar de que esta modalidad delictiva se traduce con tan solo el 7% de los robos con violencia y/o intimidación que se cometen en la vía pública, el repunte que se registró a inicios del 2022 y la estrecha vinculación de esta tipología delictiva con las redes del crimen organizado transnacional obligaron a los Mossos a tomar medidas.

Así lo ha detallado el inspector Josep Naharro, jefe de la División de Investigación Criminal (DIC) de Barcelona, durante la rueda de prensa para hacer balance de los resultados del ‘Plan Tremall’ contra la delincuencia multirreincidente en Barcelona, donde se incluye esta modalidad delictiva tan específica.  

Del crimen organizado a la multirreincidencia

Y es que, a pesar de estar tradicionalmente vinculada con las redes del crimen organizado, es decir, con organizaciones que se trasladan hasta la ciudad de Barcelona únicamente para cometer este tipo de delitos; lo cierto es que este último año los agentes han empezado a observar algunos cambios en los perfiles ejecutores de estos robos. Detectándose alianzas entre las redes del crimen organizado y los delincuentes oportunistas o locales.

De este modo, estos robos que en 2019 y con anterioridad solo se atribuían a baterías de landres profesionales que llegaban a Barcelona para cometer estos robos y huir con maletas llenas de relojes; ahora, durante el pasado 2022, se detectó que habían dejado ‘el trabajo sucio’ para los ladrones locales. Es decir, las organizaciones criminales siguen ocupándose de la receptación de estos relojes y de su venta final, pero, sin embargo, la parte arriesgada de robar el reloj, la han cedido a estos delincuentes locales y oportunistas, que suelen residir en Barcelona o su área metropolitana.

Así se ha visto como esta modalidad delictiva ha evolucionado del crimen organizado a mezclarse con la delincuencia multirreincidente.

El reto pendiente: la receptación

En este sentido, precisamente, Naharro ha confesado en la rueda de prensa que el gran reto de la policía catalana sigue siendo combatir la receptación. En otras palabras, atacar directamente aquellos comercios o particulares que compran los productos, a sabiendas de que se trata de objetos sustraídos. El inspector ha reconocido que las cifras han mejorado en cuanto a detenciones y comisión de delitos, pero que queda un largo trabajo en esta línea de investigación.

Además, celebra los datos obtenidos por el grupo ‘Titatni’, que se ha especializado únicamente en la prevención, detección e investigación de la comisión de este tipo de robos con violencia. El fenómeno, ha asegurado, se ha podido frenar y, sobre todo, estudiar de cerca, gracias a que este grupo disponía de varias patrullas de agentes de paisano que han resuelto decenas de robos in fraganti.

Atender a las víctimas y vigilar la huida de los ladrones

Toda la inteligencia policial generada gracias a estos grupos tan específicos, tanto el ‘Titani’ con los relojeros, como ‘Tremall’ con los multirreincidentes, ha permitido que, cuando se produce un robo en Barcelona, especialmente en el centro, mientras una patrulla atiende a las víctimas, otra va directamente a aquellos lugares donde podrían dirigirse los ladrones.

Esta dualidad se ha conseguido gracias al trabajo del ‘Plan Tremall’ que combina la prevención  (tanto uniformada como de paisano, con el grupo de les ‘fures’) y en la investigación: la básica, que persigue investigar a los delincuentes oportunistas, que pernoctan en la ciudad de forma habitual y que corre a cargo de los Grupos de Delincuencia Urbana; y la investigación avanzada, que se centra en las redes del crimen organizado y en la que interviene la Unidad Territorial de Multirrencidencia de la DIC.

Comentarios