La organización criminal desarticulada, de origen marroquí, hacía envíos quincenales a Francia. Para abastecer toda la demanda, además de sus propias plantaciones, se abastecían de otros productores locales de la zona de Martorell y el Baix Llobregat
Agentes del Área de Investigación Criminal (AIC) de la Región Metropolitana Sud de los Mossos d’Esquadra han desarticulado una organización criminal muy activa, que, desde Catalunya, se dedicada al envío masivo de marihuana y hachís a Francia. Se calcula que los miembros de esta organización llegaron a enviar toneladas de estas sustancias estupefacientes al país vecino, bajo la apariencia legal de una empresa de recambios automovilísticos.
De hecho, la investigación ha permitido constatar que los detenidos realizaban envíos quincenales desde la zona de Martorell (Barcelona) – donde tenían su base de operaciones -- hasta la ciudad francesa de Halluin, muy cerca de la frontera con Bélgica. Aunque se han podido intervenir 230kg de cogollos de marihuana y 60kg de hachís, los investigadores son conscientes de que el volumen de droga enviada es muy superior, superando la tonelada.
Un robo destapó la gestión de todo este entramado
La investigación se inició en febrero de 2022, cuando los Mossos tuvieron conocimiento de un robo en un trastero de alquiler en Vilanova y la Geltrú (Barcelona). De este local, se pudieron recuperar 42kg de marihuana, constatando que presumiblemente una organización criminal se estaría dedicando a utilizar dicho trastero como “guardería” (como se conoce a los almacenes de marihuana).
A raíz de esta intervención, se empezó a investigar a las personas que hacían uso de este trastero, llegando hasta una organización criminal, de origen marroquí, con ramificaciones en Martorell y Castellví (Barcelona). Desde estas localidades, se constató que los investigados gestionaban los envíos quincenales de la droga que obtenían de sus propios cultivos, así como de productores locales, a quienes también compraban la mercancía una vez seca.
Con la droga lista para su distribución, los miembros de la organización la introducían en sacos de un kilo, cerrados al vacío, y la escondían en palés utilizados para transportar recambios de coches. Así la trasladaban hasta Halluin (Francia), desde donde, a su vez, se cree que era redistribuida a otros países como Bélgica u Holanda.
Una primera incautación permite conocer más detalles del entramado
A partir de las primeras averiguaciones, en julio de 2022, los investigadores pudieron intervenir un cargamento de esta organización cuando partía de una empresa de transportes ubicada en Molins de Rei (Barcelona). En total, se incautaron 83 kilos de marihuana y 54 de hachís. Sin embargo, a pesar de esta intervención, el grupo siguió operando.
Fue entonces, y con la constatación de que el principal destino era la región de Lille en Francia, que se constituyó un equipo conjunto de investigación entre los Mossos y la Policía antidroga francesa, con la coordinación de EUROJUST. En el marco de esta investigación conjunta, el pasado 28 de febrero las autoridades del país galo detuvieron a tres personas cuando estaban descargando un camión lleno de mercancía en Lille, procedente de Catalunya.
Primera fase de la explotación del caso en Francia
Durante este primer dispositivo de explotación, entre los detenidos se encontraba el líder del entramado, que estaba ayudando en las tareas de descarga. Además, se incautaron 104 kilos de marihuana y 10kg de hachís. Al día siguiente, el 1 de marzo, la policía francesa registró varias viviendas y bloqueó los activos bancarios de la organización con más de 150.000 euros, deteniendo a una cuarta persona.
Simultáneamente los Mossos d’Esquadra efectuaron 16 entradas y registros en nueve domicilios y siete plantaciones de marihuana, donde detuvieron a 10 personas. Los registros de produjeron en Sant Andreu de la Barca (1), Martorell (4), Castellví de Rosanes (3), Sant Just Desvern (1), Polinyà (1), Vallirana (1), Olesa de Bonesvalls (1), Corbera de Llobregat (1), Masquefa (1) y Torrelles de Foix (1), y participaron más de 300 efectivos policiales.
El líder será extraditado a España en los próximos días
En los registros que se ejecutaron en Catalunya, tres de los detenidos eran jardineros, mientras que los otros hacían tareas de vigilancia, envío de la droga o logística. Sobre ellos pesan los delitos de pertenencia a organización criminal, delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas, defraudación del fluido eléctrico, falsedad documental y tenencia de armas.
El líder, que fue detenido en Francia, tiene vigente una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por el Juzgado de Instrucción 7 de Vilanova y la Geltrú (Barcelona), por lo que se espera que sea extraditado a España en los próximos días, ha asegurado en rueda de prensa el Inspector Rafael Montes Cárdenas, jefe de la AIC de la Región Metropolitana Sud de los Mossos. Paralelamente, de los 10 detenidos en España cuatro de ellos han ingresado en prisión.