La Sala del 112 de Reus está bajo mínimos: un solo operador por cada región policial

La Sala del 112 de Reus atiende todas las incidencias de Catalunya, excepto de Barcelona y sus áreas metropolitanas  / CME
photo_camera La Sala del 112 de Reus atiende todas las incidencias de Catalunya, excepto de Barcelona y sus áreas metropolitanas / CME

Los sindicatos USPAC y Sap-Fepol vuelven a denunciar la falta de efectivos en la Sala del 112 de Reus. Desde hace meses se encuentran con un solo operador para gestionar todas las incidencias de una región policial entera, que suele abarcar varias comarcas

La situación en la Sala del 112 de Reus (Tarragona) es insostenible, aseguran fuentes de los sindicatos USPAC y SAP-Fepol de los Mossos d’Esquadra. Desde que se decidió unificar en una sola sala, la de Reus, todas las incidencias que llegaban a las distintas regiones policiales (Girona, Tarragona, Terres de l'Ebre, Ponent, Pirineo y la Región Central --todas menos la de Barcelona y las áreas metropolitanas norte y sur), la Sala ha vivido en un colapso permanente.

De este modo, el proyecto de unificación, impulsado por la antigua jefatura de los Mossos, dejó una sola centralita. Reduciéndose, de este modo, los efectivos policiales destinados a este función. Este recorte ha provocado que la Sala de 112 de Reus viva situaciones de “extrema precariedad”, denuncian los sindicatos. Y es que, desde hace años, USPAC y SAP-Fepol luchan para que se aumente el número de agentes destinados a esta tarea y se descentralice de nuevo este servicio policial.

A modo de ejemplo, explican las fuentes sindicales, la situación ha llegado a tal extremo que en ocasiones tan solo hay un solo operador para gestionar todas las incidencias de una región policial entera, que suele abarcar varias comarcas.

USPAC reclama una reunión urgente esta misma semana

El sindicato USPAC, que lleva años liderando la lucha para que la Dirección General de la Policía y la Conselleria de Interior reformulen la estructuración de la Sala 112 de Reus, considera que “no priorizar la Sala de Reus es sinónimo de no priorizar la seguridad pública”. Entendiendo que, a parte de los agentes que van desbordados atendiendo todas las incidencias, los principales afectados son los ciudadanos que no reciben un buen servicio.

Además, denuncian que el hecho de unificar las emergencias de casi toda Catalunya en una única sala presenta problemas de comunicación y de efectividad, pues los agentes no conocen el territorio y pone en riesgo a la ciudadanía y a las patrullas, dando respuestas, a veces, poco acertadas. “El flujo de información no puede ser el correcto si los agentes no conocen el territorio, a diferencia de los que trabajaban en las salas regionales", denuncian desde el sindicato.

Por todo ello, su portavoz, Albert Palacio, pide una vez más “y con carácter urgente” una reunión con los dirigentes políticos y policiales para encontrar, "esta semana", una solución "inmediata" a la crisis en la Sala del 112.

La “gripe azul” que propone SAP-Fepol

Por su lado, el sindicato SAP-Fepol, en la misma línea que USPAC, lamenta las condiciones de trabajo con las que los efectivos destinados tienen que lidiar a diario. Por eso, y a modo de protesta, desde esta organización sindical se ha anunciado que para el 10 de noviembre se puede producir una "gripe azul", que es la palabra que utilizan para referirse a una huelga encubierta. El sindicato prevé que el próximo jueves los trabajadores de la Sala 112 estarán en “indisposiciones justificadas por motivos de salud” y no podrán acudir a su puesto de trabajo.

Con todo, el sindicato reclama más personal para hacer frente a las llamadas de incidentes, para dar un mejor servicio a la ciudadanía y también para evitar el estrés y la tensión a la cual están sometidos actualmente los operadores de la Sala 112 de Reus.

Un solo operador para 80 llamadas

Además, SAP-Fepol alertaba recientemente en un nuevo comunicado que el pasado 22 de octubre un solo operador tuvo que gestionar más de 80 incidentes de la región policial Central. Interior, por su lado, asegura que son afectaciones "puntuales" y que también se deben a cambios en el 20% de la plantilla por el concurso general de plazas en los Mossos d'Esquadra. 

Comentarios