“Salvalona”, en lucha contra la inseguridad creciente de Barcelona

Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi y de la plataforma Salvalona para luchar contra la inseguridad ciudadana
photo_camera Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi y de la plataforma Salvalona para luchar contra la inseguridad ciudadana
Un grupo de vecinos apoyados por Élite Taxi se han organizado para crear una nueva plataforma que combata la inseguridad en Barcelona.

Ante el repunte de delincuencia registrado en Barcelona estas últimas semanas y la falta de medidas efectivas, varios grupos de vecinos y comerciantes han dicho “basta ya”. Con el objetivo de presionar a las administraciones y combatir la inseguridad en las calles de la capital catalana, Salvalona aterrizó de manera oficial el pasado sábado, 27 de julio, en Barcelona.

Esta nueva plataforma, promovida por el grupo vecinal Patrulla Ciudadana, a través de trabajadores de la empresa de vigilancia Premier Services y Élite Taxi, organizó durante su primer acto público, en la plaza Poeta Boscà de la Barceloneta, su primera asamblea informativa para exponer los principales puntos de su lucha.

Más agentes, más seguridad, nuevas penas

Desde la entidad, se han creado y difundido varios carteles para explicar y mostrar al público la situación de Barcelona. Robos, hurtos, atracos, agresiones y homicidios son el pan de cada día en la capital catalana; y a pesar de que el Ayuntamiento haya tratado de hacer frente a dicha problemática, no lo ha conseguido.

De aquí que, de la asamblea informativa del pasado sábado, se concluya que Barcelona necesita más agentes, más medidas de seguridad y cambios legislativos que endurezcan las sanciones penales y administrativas actuales.

El incremento de agentes policiales, tanto de la Guardia Urbana como de los Mossos d’Esquadra, de manera inmediata, y la reapertura de la comisaria de los Mossos de Plaza Catalunya, cerrada en 2017, son dos de los principales reclamos de la plataforma, que siente la carencia de agentes policiales en distintos puntos de la ciudad.

Cambios legislativos

En su listado de peticiones, Salvalona incluye también la reforma de ciertas medidas judiciales. Exigen un nuevo juzgado para juicios inmediatos, con más personal, y proponen reforzar la Fiscalía de Ciutat Vella o crear una nueva, especializada en la investigación de robos.

Exigen, también, la reforma total o parcial de dos leyes: en primer lugar, para la conocida como “ley Montoro”, de manera que los ayuntamientos puedan convocar nuevas plazas de policía. Y, por otro lado, para la relativa a las penas de prisión a los multireincidentes, proponen que “superados tres delitos de la misma naturaleza, la pena de prisión no podrá ser objeto de suspensión”.

Macro manifestación para la Mercè

Tito Álvarez, quien fue la cara visible de la lucha del Taxi, como portavoz de Élite Taxi y ahora portavoz de Salvalona, aseguró en la asamblea informativa que se trata de una plataforma vecinal “sin ninguna administración o interés a sus espaldas” y que luchan “por los problemas de seguridad que sufren todos los barceloneses sean de la ideología que sean”.

Álvarez insistió en crear un grupo de presión para que las administraciones cedan y hagan una reforma transversal del Consejo de Seguridad, “para poder elaborar un Plan Local de Seguridad con espacios de participación reales”. Para ello, proponen una macro manifestación para las fiestas de la Mercè, “colapsar la Gran Vía y decirles a todas las administraciones que estamos hartos, que queremos soluciones inmediatas ya”.

Comentarios