Dos robos consumados en dos tiendas de telefonía móvil de Sant Cugat (Barcelona) y otras dos tentativas la misma noche de la detención. Estos son los robos en los que, según la investigación policial, podría haber participado el hijo del cónsul de Chile en Barcelona
El pasado viernes 8 de septiembre, agentes de la Policía Local de Sant Cugat (Barcelona) detuvieron a seis individuos tras una precipitada persecución policial por las calles del centro de la ciudad. Entre los detenidos se encontraba el hijo del cónsul de Chile en Barcelona, que era quien conducía el turismo con matrículas diplomáticas.
El arresto, como adelantó en exclusiva eltaquigrafo.com, se produjo después de que los locales detectaran un vehículo sospechoso en las inmediaciones de la tienda Orange de la calle Santiago Rusiñol: cuando los agentes fueron a darles el 'alto' policial, los ocupantes del vehículo diplomático ignoraron la orden y emprendieron una peligrosa huida a gran velocidad, iniciándose la persecución policial. La huida terminó cuando el hijo del cónsul perdió el control del vehículo y se accidentó contra un bordillo en las inmediaciones del Archivo Nacional de Sant Cugat. Ahí mismo se pudo detener a los seis ocupantes del turismo. Los seis viajaban en un coche con matrícula diplomática y de tan solo cinco plazas.
Tras la detención, los seis individuos fueron trasladados a dependencias de los Mossos d'Esquadra, que ya habían asistido a dar apoyo a la Policía Local en el momento de la persecución. Las primeras diligencias permitieron constatar que los detenidos, antes de huir del control policial, habían protagonizado una presunta tentativa de robo con fuerza en la tienda Orange de la calle Santiago Rusiñol donde fueron interceptados. Asimismo, se pudo averiguar que esa misma noche, la del 8 de septiembre, habían perpetrado otra tentativa en otra tienda también de telefonía móvil, pero esta vez en Rubí (Barcelona).
De este modo, los seis individuos quedaron detenidos por las dos presunta tentativas de robo y agentes de la Unidad de Investigación abrieron diligencias para esclarecer los hechos.
Aunque en esta ocasión el robo no se pudo culminar, la incipiente investigación ha permitido relacionar a esta presunta batería de ladrones con otros robos con fuerza similares acaecidos los pasados 14 y 30 de agosto. En ambos casos, como sucedió la noche del arresto, los ladrones habrían utilizado este vehículo diplomático para desplazarse. El modus operandi siempre habría consistido en lo mismo: en una especie de 'pseudo-alunizaje', pues en lugar de utilizar el coche, lo que hacían era lanzar tapas del alcantarillado contra los aparadores de las tiendas que querían asaltar.
Según ha podido saber esta redacción en exclusiva, la noche del 14 agosto esta presunta batería de ladrones habría cometido el primero de sus asaltos en la misma tienda Orangede la calle Santiago Rusiñol de Sant Cugat, donde fueron sorprendidos el día de su detención. En esa ocasión, rompieron los cristales del aparador con varios objetos contundentes, "seguramente con tapas del alcantarillado", sospechan las voces consultadas. La prensa local de Sant Cugat se hizo eco del robo, que en esta primera ocasión sí que se pudo culminar.
El segundo asalto se registró la madrugada del 30 de agosto. En esta ocasión, robaron otra tienda de telefonía móvil de la misma calle Santiago Rusiñol, pero cambiaron la Orange por la Vodafone. El modus operandi fue el mismo: romper el cristal del aparador para poder acceder al interior.
Los detenidos salen en libertad con medidas cautelares
Aunque los Mososs han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y poder comprobar si realmente esta presunta batería de ladrones está relacionada con los citados robos anteriores, los detenidos quedaron en libertad tras comparecer antes el juez de guardia. La autoridad judicial decretó libertad con cargos y medidas cautelares: a los cinco españoles les impuso la obligatoriedad de comparecer en dependencias judiciales cada 15 días, mientras que al chileno, hijo del cónsul, le impuso la misma medida, pero con obligatoriedad semanal para asegurarse que no huya del país.
Montcada i Reixac (Barcelona) 1995. Periodista especializada en crónica policial y de sucesos, diplomada en la especialidad de Crimen Organizado Transnacional y Seguridad por la UNED y con un Máster en periodismo multimedia y transmedia por la UAB.