Todo el mundo habla de ‘Pegasus’, pero la nueva ciberamenaza se llama ‘Master’

Los ciberinvestigadores alertan de nuevas amenazas más refinadas que 'Pegasus'  /  Archivo
photo_camera Los ciberinvestigadores alertan de nuevas amenazas más refinadas que 'Pegasus' / Archivo
Este nuevo sistema de ciberespionaje israelí puede acceder incluso a la información de tu vehículo. ‘Pegasus’ – utilizado presuntamente por el Gobierno español para espiar a líderes independentistas – está obsoleto según los ciber investigadores

Durante la primera quincena de julio de 2020, las portadas de los principales medios de comunicación de todo el mundo se llenaron con el ‘caso Pegasus’. Lo que parecía el nombre de una bebida energética, en realidad era es un sistema de espionaje de teléfonos móviles, diseñado por la compañía israelí NSO Group y que, presuntamente, fue contratado por el Gobierno español para espiar —mediante escuchas ilegales— a los líderes independentistas, entre ellos, al expresidente del ParlamentRoger Torrent, o al actual president, Pere Aragonés.

Las novedades en relación con los nombres de los políticos independentistas catalanes que fueron víctimas de esta trama han vuelto a copar recientemente algunas portadas. Muy lejos, sin embargo, del escándalo que supuso la revelación en julio de 2020 del trabajo de Citizen Lab, el instituto de ciberseguridad de la Universidad de Toronto, en Canadá, que publicaron en primicia las redacciones de The Guardian y El País. Y es que el Gobierno español, como apuntaba el reportaje conjunto de ambos periódicos, no habría sido el único en emplear este sistema de ciberespionaje de forma fraudulenta.

Llega la versión mejorada de ‘Pegasus’

No obstante, la voz de ciber expertos como Bruno Pérez Junca, informático forense, pone el foco en el hermano pequeño de Pegasus. Una versión mejorada y refinada del ya obsoleto caballo alado. Su nombre es ‘Master’, y se trataría de un nuevo programa de espionaje, diseñado por la misma compañía israelí, y que sería, según Pérez, la nueva amenaza.

Si ‘Pegasus’ podía escuchar conversaciones, leer mensajes, acceder al disco duro, hacer capturas de pantalla, revisar el historial de navegación y activar por control remoto la cámara y el micrófono de los dispositivos; ‘Master’, además, crea con todo ello patrones de conducta predecibles y anticipados. Eso quiere decir, matiza el informático forense, que quien esté monitorizando tu actividad – con ayuda de un sistema de inteligencia artificial – recibirá avisos de todos los cambios o alteraciones de estos patrones. “Podrán llegar a saber, incluso mejor que la víctima, cuales son sus patrones de conducta, sociabilidad, rutinas, etc.”.

Puede acceder incluso a la información de tu vehículo

Además, señala Bruno Pérez, si un teléfono “infectado” se conecta a un vehículo, ‘Master’ tendría la capacidad para acceder, incluso, a la información digital de tu coche. Lo que estaría dando todavía más información privada de la víctima en cuestión.

En el interior de 'Pegasus'

En su día, esta redacción tuvo acceso a un pantallazo real de un sistema de espionaje para teléfonos móviles, como el que ha afectado a una parte de la cúpula independentista. Y, como se pudo apreciar, se ofrecían todo un abanico de servicios espía que atentaban contra la intimidad de la víctima, siempre que se instalase de forma irregular, sin la orden de un juez.

Como se observa en la imagen, el sistema al que tuvo acceso eltaquigrafo.com tenía capacidad para entrar a todas nuestras carpetas de archivos, a los SMS, las llamadas, los contactos, la localización…, incluso puede activar nuestras cámaras, poner en funcionamiento nuestro micrófono y conocer nuestras contraseñas. 

Pantallazo del monitor de un sistema de ciberespionaje como 'Pegasus' / eltaquigrafo.com

Comentarios