Todos, excepto Colau, consideran que Barcelona es una ciudad insegura

imagen del debate político organizado por Fecalon sobre el ocio nocturno en Barcelona
photo_camera imagen del debate político organizado por Fecalon sobre el ocio nocturno en Barcelona
Representantes de las principales fuerzas políticas a la alcaldía de Barcelona han protagonizado un debate, organizado por la patronal de ocio nocturno, en relación con la seguridad y el ocio nocturno en la capital catalana.

Si algo tienen en común las formaciones políticas que optan a la alcaldía de Barcelona, a excepción de Barcelona En Comú de Ada Colau, es la firme creencia de que la inseguridad ha aumentado considerablemente en la ciudad durante los últimos cuatro años.

Datos objetivos ofrecidos por los ponentes y obtenidos de distintas fuentes estadísticas de información han dejado claro, tan solo iniciarse el debate, que los robos con violencia, los hurtos y las agresiones han sido el pan de cada día en la capital catalana, posicionando la seguridad ciudadana como la principal preocupación de los barceloneses, incluso por delante de la vivienda, tal y como ha expuesto el representante de Junts per Catalunya, Jordi Martí i Galbis.

Dejación de funciones y menosprecio a la Guardia Urbana

La primera cuestión abordada en el debate, organizado por FECALON – la patronal de los locales de ocio nocturno – y dirigido por el periodista, director de eltaquigrafo.com, Carlos Quílez, tenía que ver con la seguridad en la ciudad y si la falta de ésta tenía algo que ver con la actividad de los locales de ocio nocturno.

En este sentido, casi todos los representantes a excepción de la formación de Colau, han coincidido en asegurar que la falta de liderazgo del gobierno municipal y la dejadez de sus funciones ha conllevado una situación de “barra libre para la delincuencia” tal como ha resumido el representante de Barcelona pel canvi (Valls), Paco Sierra. Eso ha conllevado un aumento exponencial de la inseguridad a lo que se le ha sumado una respuesta tardía.

En este sentido, BCN En Comú ha culpado, a su vez, la dejadez de sus funciones a la Generalitat de Catalunya por la falta de Mossos d’Esquadra en la ciudad de Barcelona. Pero ninguna de las formaciones presentes en el debate (Actúa, PP, PSC, En Comú, ERC, JxCat y Valls) ha considerado que la causa directa de este incremento venga dada por la actividad desarrollada por los locales de ocio nocturno. Dato que ha tranquilizado a los asistentes, la gran mayoría dueños y gerentes de los principales establecimientos de este sector en la ciudad de Barcelona.

Disputa por la concentración o la desconcentración de los locales

Unos de los puntos que ha causado mayor discrepancia ha sido si efectivamente, los posibles problemas de convivencia que pueden generar los locales de ocio nocturno (problemas de convivencia y no de seguridad) tienen que ver con la concentración de dichos establecimientos en una misma zona. En especial, en el Port Olímpic de Barcelona.

En este sentido, Jordi Coronas de ERC y Jordi Martí de BCN En Comú han sido muy tajantes y creen de manera firme que la desconcentración de locales conllevaría la mejora de la convivencia. El resto de las formaciones han considerado que tener todos los locales agrupados es beneficioso tanto para su control, como para la oferta y en especial, el candidato del PSC, Xavier Mercè, ha apuntado que “el litoral barcelonés no es Benidorm y tampoco hay una abundancia de locales en la zona del Port Olímpic”.

Por otro lado, Núria González de Actúa aseguraba que, según fuentes sindicales de la Guardia Urbana, la concentración de dichos locales les facilitaba el control de los mismos, sentencia que Coronas ha puesto en duda. González ha seguido su discurso asegurando que el problema de seguridad no está en relación con los locales de ocio nocturno, sino cuando se sale a la calle de vuelta a casa. Afirmación que los empresarios han celebrado con aplausos, acusados en muchas ocasiones de irresponsables.

ERC y BCN En Comú dispuestos a cerrar el ocio del litoral

Pero si algo querían saber los empresarios ahí presentes era si, finalmente, los locales del litoral cerrarían sus puertas al finalizar las licencias a finales de junio de 2019. ERC se ha mantenido firme en su voluntad de querer desconcentrar los locales de ocio nocturno de la zona del litoral y asegurar, así, una mejora de la convivencia. Coronas ha recordado su propuesta de crear un “alcalde nocturno y su deseo de conversar con quien haga falta.

Por su lado, la formación de Colau, ha recordado que las licencias terminan y que es potestad de las administraciones locales decidir qué se hace con esos locales de propiedad pública. Es por eso, por lo que el deseo de esta formación es el de ampliar el centro de difusión científica del mar que hay en esa zona y potenciar el litoral como un espacio de formación.

Y aun estar bastante de acuerdo con la propuesta de los comunes, el representante de los republicanos ha asegurado que, desde el Ministerio de Hacienda, la información que les ha llegado en relación con estas concesiones es totalmente distinta y la voluntad es mantener las licencias actuales.

Reacciones contrarias

Las reacciones a la propuesta de la formación de Colau han sido diversas. La más sonada, seguramente, la de González (Actúa) que no ha dudado en recriminar al gobierno municipal la apertura del local de striptease Doll House, a contraposición de su voluntad de querer acabar con el Port Olímpic. Comentario que ha vuelto ha ser aplaudido por los ahí asistentes.

Por otro lado, el representante de los socialistas ha afirmado que no se imagina un puerto sin una discoteca y con una oferta puramente académica y formativa. Al igual que Josep Bou del PP que ha defendido la concentración de los locales de ocio del frente marítimo y ha apostado por un incremento de la Guardia Urbana.

Sierra (Valls) ha mostrado también su preocupación en relación con los muchos puestos de trabajo que desaparecerán si los locales del Port Olímpic cierran sus puertas al finalizar las concesiones.

Más seguridad, más agentes

En general, la tónica del debate se ha desviado bastante del modelo de ciudad que se quiere en relación con el ocio nocturno y se ha centrado en lamentar la mala gestión en materia de seguridad que ha protagonizado el gobierno de los comunes durante los últimos 4 años.

Las formaciones aseguran que trabajarán en recuperar la seguridad en la ciudad e incluso formaciones como JxCat, Valls o el PP proponen una notable ampliación de la plantilla de la Guardia Urbana. Cuerpo policial que, según Núria González, de Actúa, ha sido totalmente desprestigiado por el partido de Ada Colau.

¿Qué modelo de ciudad se busca?

Con todo, no parece que ninguna de las formaciones quiera romper con el ocio nocturno de Barcelona, aunque tienen diferentes visiones de como gestionarlo.

El debate real empezará el próximo lunes 27 de mayo cuando el vencedor de las elecciones sea quien sea, deba plantarle cara a esta problema y buscar una solución previamente acordada con los propietarios de los locales de la ciudad.

Comentarios