“Tráeme a dos negritos para que me arreglen el jardín”

El sumario por el caso de presunta corrupción urbanística en la Diputación de Lleida, demuestra, según los mossos, el compadreo entre la cúpula política de la institución y las empresas constructoras que recibían contratos públicos de forma irregular

“Tráeme a dos negritos para que me arreglen el jardín”. Es Enrique Regaño, ingeniero jefe técnico de la Diputación y mano derecha del ex presidente de la institución, el líder del PDECAT en las comarcas de Lleida, el imputado y defenestrado, Joan Reñé.

Regaño, que, junto con otras 20 personas, fue detenido por los mossos en el marco de esta investigación por presunta corrupción política y urbanística, tubo el teléfono intervenido por la policía durante semanas. En una de esas conversaciones Regaño, de forma abierta y explícita, contacta con el máximo responsable de la empresa constructora MyJgruas, y le pide que le envíe dos operarios para que le adecenten el jardín. No sólo eso, en conversaciones inmediatamente posteriores, le dice que con la mano de obra (“los dos negritos”)no tiene suficiente y que envíen “maquinaria”. MyJGruas así lo hace, y Regaño al acabar los trabajos de mejora en su jardín parece satisfecho.

Trabajos por la cara

Los mossos que por orden del juez se han incautado de toda la contabilidad oficial de esta constructora, no han encontrado atisbo alguno de una posible factura cursada a Regaño. Este ingeniero, al menos según los datos contables analizados por los mossos, no pagó nada por esos trabajos.

Se da la circunstancia de que Regaño y su equipo técnico tenían un papel fundamental en la ponderación y valoración de las ofertas que, las distintas constructoras, presentaban en los concursos de licitación. Decenas de obras públicas que tienen su origen y financiación en la diputación de Lleida. La empresa MyJGruas fue una de las principales beneficiarias de estos contratos.

Demasiado dinero en metálico

Intervenciones telefónicas que durante meses ordenó el juez instructor constatan, tanto la policía judicial cómo la diputación, que bajo la batuta de su presidente Joan Reñé y de su mano derecha Marlen Minguell, se urdió una trama entre aquellos que tenían en su mano la licitación de millonarios contratos de obra pública y un grupo de empresas, la mayoría con sede en Lleida, que se turnaban para acceder a esos contratos. Según los mossos, distintos responsables de la diputación cobraron por ellos diversas mordidas (se sospecha que sólo Reñé habría cobrado más de 200.000 euros), recibieron regalos y otro tipo de dádivas.

La fiscalía ha investigado el más que sospechoso uso exagerado de dinero en metálico por parte de algunos de los principales imputados. Como ya adelantó eltaquigrafo.com, Reñé reformó unos pisos que compró en Barcelona a través de una sociedad creada a tal efecto y realizó unas obras que costaron 60.000 euros, que pagó a los albañiles en billetes de 500 euros.

Los mossos siguen investigando las entradas y salidas de cuantiosas cantidades económicas de dinero en metálico a través de diversas sucursales, entre ellas, una de la Caixa en la localidad de Corbins, cuyo director también forma parte del paquete de detenidos.

Comentarios