Tres de cada cuatro juicios de violencia de género acabaron en condena

La justicia española lleva dictadas este año 11.634 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género
photo_camera La justicia española lleva dictadas este año 11.634 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género
Según datos del Observatorio contra la Violencia de Género referentes al tercer trimestre de 2019, se presentaron 45.122 denuncias ante los órganos judiciales, un 3,6% más que en el mismo trimestre de 2018.

Durante el tercer trimestre de 2019, tres de cada cuatro juicios penales celebrados en nuestro país por violencia de género concluyeron con una condena para los acusados de malos tratos. Además, no solo se han registrado más denuncias, sino que también se ha contabilizado un mayor número de víctimas respecto al mismo periodo del 2018. Aunque en muchas ocasiones el aumento de las denuncias no significa necesariamente que exista un aumento de los casos reales, ya que puede derivarse de una mayor concienciación, en este caso costaría de discernir, pues no solo hay más víctimas de malos tratos, sino también más víctimas mortales. 

Según los datos estadísticos dados a conocer esta semana por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 11.634 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 74,6% (8.684) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de 2,5 puntos respecto a las sentencias dela misma índole dictadas en el mismo trimestre de 2018. 

Más denuncias y más víctimas 

Un total de 43.349 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 45.122 denuncias presentadas en los órganos judiciales durante el tercer trimestre de 2019, según los datos proporcionados por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que reflejan importantes incrementos tanto en el número de denuncias como en el de mujeres víctimas.

Las denuncias presentadas suponen un incremento del 3,6% con respecto a las denuncias que se presentaron en los órganos judiciales en el mismo trimestre del año anterior, que fueron 43.559. En cuanto al número de mujeres víctimas, la cifra experimentó un incremento de un 6,5%, ya que en el tercer trimestre de 2018, fue de 40.718. En este sentido, 55 mujeres han sido asesinadas como consecuencia de la violencia de género, cifra que, sin haber concluido el año, supera el total registrado durante el 2018. Con ellas, son 1.033 las mujeres asesinadas desde el 1 de enero de 2003, cuando se empezaron a contabilizar oficialmente.

Los familiares también denuncian 

Casi un 72% de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales, lo que supone un incremento de casi dos puntos sobre el porcentaje observado en el tercer trimestre del año anterior.

Las denuncias por intervención directa de la Policía se sitúan en el 13,3% —dato inferior al año anterior— constatándose un notable incremento en las denuncias presentadas por familiares, que llegaron a un 2,77% del total (frente al 1,40 por ciento en el tercer trimestre de 2018).

Algo más de un 9,5% de las denuncias registradas en los órganos judiciales obedecieron a partes de lesiones remitidos por los servicios sanitarios, y algo más de un dos por ciento, a denuncias presentadas por servicios asistenciales y terceras personas.

Se solicitan mas órdenes de protección 

Los juzgados de violencia sobre la mujer concedieron un 72,6% de las órdenes de protección solicitadas (7.961 adoptadas, frente a 10.973 solicitadas). El total de las solicitudes registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer suponen un incremento del 6,98% respecto al tercer trimestre de 2018. En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, 7 de cada 10 víctimas que solicitaron orden de protección eran españolas.

Comentarios