El Tribunal Supremo facilita la petición de las rebajas de penas de la ley del “Sí es Sí”

Extracto de una comunicación recibida por un letrado enviada por el Tribunal Supremo para adaptar un recurso de casación a la ley del "Sí es Sï"  l  eltaquigrafo
photo_camera Extracto de una comunicación recibida por un letrado enviada por el Tribunal Supremo para adaptar un recurso de casación a la ley del "Sí es Sï" l eltaquigrafo
La Sala Penal del Supremo está enviando un modelo de comunicación a todos los abogados con procesos abiertos para adaptar los recursos de casación aún no resueltos y que sus clientes condenados por agresión sexual se acojan a los beneficios de la nueva ley para evitar un posible colapso del Tribunal
 
 
Ante la previsión de un aluvión de peticiones de rebajas de coondena y con el fin de eviitar el colapso que eso puede suponer para el funcionamiento del Tribunal Supremo, la Sala Segunda de lo Penal está enviando una comunicación a todos los letrados y letradas que representan a agresores sexuales y que están pendientes de que se resuelva su recurso de casación, para que antes de que el Tribunal se pronuncie, los letrados puedan alegar las nuevas condiciones más beneficiosas para los agresores propiciadas por la ley del “Sí es Sí” y éstas ya se reflejen directamente en la sentencia del recurso, sin tener que hacer a posteriori ningún otro trámite de revisión. 
 
El objetivo es evitar doble procesos
 
Con eso, la Sala de lo Penal del Supremo intenta evitar un doble proceso que, indudablemente y en todos los casos, conllevará la reducción de las condenas de todos los agresores sexuales al adecuar sus sentencia a la nueva ley del “Sí es Sí”.
 
Este funcionamiento que ha iniciado el alto tribunal viene a constatar que posiblemente serán miles las sentencias de violadores y pederastas que se verán rebajadas gracias al nuevo sistema de penas. El Supremo sólo está intentando evitar el colapso de las secciones de lo penal, y por ello intenta facilitar la labor de los letrados que cumplen con su obligación al solicitar la reducción de las penas de sus defendidos, que la nueva ley les brinda. 
 
Un año para resolver cada recurso
 
Los recursos de casación en la Sala de lo Penal del Supremo tardan una media de un año e resolverse y ese es el tiempo que el Supremo quiere ahorrarse en revisiones que podrían llevar al colapso a la sala, perjudicando también a otros muchos procesos abiertos. 
 
Este echo, sin embargo, da al traste con los comentarios y propuestas que han salido del gobierno, especialmente del Ministerio de Igualdad, expresando que un posible retoque del texto legal frenaría la excarcelación de violadores o la rebaja de sus penas, de las cuales ya han sido beneficiados casi 300 delincuentes sexuales. La estandarización del proceso sin duda es indicador de que se esperan muchos más, y no sólo en el Supremo. 
 
A vueltas con las pulseras telemáticas
 
A la vista del resultado de la aplicación de la ley del “Sí es Sí”, se ha propuesto también la posibilidad de que los agresores excarcelados lleven una pulsera telemática que avisara si se acercan a sus anteriores víctimas pero que, en cualquier caso, no evitarían que se acercaran a otras víctimas potenciales. 
 
Expertos juristas consultados por este medio, pertenecientes a la Comisión de Derecho Constitucional del ICAB, han manifestado que ven muy poco probable la aplicación de esa medida, ya que cuando alguien ha cumplido íntegra su condena no se le puede someter a más restricciones de libertad. 
 
Por otra parte, las pulseras telemáticas anunciadas en por el ministerio, ni siquiera existen aún, ya que no hay contrato para proveerlas. El proceso está en fase de licitación y tardará al menos varios meses en adjudicarse, y otro tantos en poder activar las pulseras. 
 
 
 
 

Comentarios