La Generalitat de Cataluña tiene competencia exclusiva sobre las Cámaras de Comercio. Pero carece de competencia alguna sobre telecomunicaciones. En abril de 2019 La Generalitat de Cataluña abrió concurso para cubrir la necesidad del programa informático que practicara el recuento del voto en las elecciones a la Cámara. También cubrió el de las municipales, europeas y autonómicas del 26 de mayo.
El concurso quedó desierto y solo entonces la Generalitat pudo nombrar a dedo a la empresa Scytl. Dicha empresa cuenta entre su accionariado internacional a varios fondos de inversión. Sólo tiene dos socios inversores españoles NAUTA TECH INVEST II SCR SA y SPINNAKER INVEST SCR SA de los hermanos Borja e Ignacio García-Nieto Portabella, el resto son estadounidenses, irlandesa y holandesas.
El programa de Scytl no cumplía con los requisitos de voto electrónico exigido por la legislación española pero eso no importó a la Generalitat, que además de carecer de competencia sobre la implantación de voto electrónico, suprimió el voto por correo.
Igualmente el proceso de votación electrónica incumple la normativa al discriminar los electores por el tipo de votación; no garantiza el ejercicio del derecho a voto al implementar un proceso de voto proclive a la mala interpretación; incumple la normativa al no cumplir los requerimientos de servicio continuado; no cumple las especificaciones para la consulta, por parte del elector, del voto emitido; las anulaciones de votos en base la dirección de IP de forma arbitraria incumplen la normativa; se permitió votar a empresas que desistieron y se vulneró la protección de datos personales; ni tan siquiera se emitía un código digital de un solo uso (cualquiera pudo votar varias veces) etc… Scytl fue sancionada por motivos muy similares en Suiza y Ecuador.
Por si ello no bastara, la noche de las elecciones fueron desalojados del edificio de la Llotja todos aquellos candidatos o miembros de las candidaturas ajenos a la de Canadell (impulsada por la ANC) bajo pretexto de que los resultados no se podrían conocer hasta el día siguiente.
Sin embargo, parece que una filtración de la Consellería fue informando puntualmente de los resultados con pleno acierto de las vocalías que se iban ganando. Hasta tal punto se llegó que a la 1 de la madrugada Canadell proclamó su victoria rechazando la presencia de algunos candidatos de otras candidaturas.
Todo ello ha dado lugar a una impugnación en vía administrativa que está teniendo su investigación paralela en Fiscalía por la desaparición de varios votos.
Son varias las preguntas que quedan en el aire: ¿Acabará la Junta de Canadell desfilando por los Juzgados de Instrucción? Mientras tanto lo anterior no suceda, ¿Canadell implementará la lista negra empresarial de la ANC? ¿Se incluirá a la Consejería de la Generalitat en la investigación criminal? Una institución como la Cámara creada en 1886, ya con muy poca participación, habrá quedado tocada de muerte? ¿Este escándalo servirá de escarmiento para retrasar la vuelta de las empresas que se marcharon e impedirá la implantación de otras?
Está claro que el histrionismo político no le sienta bien al conservador dinero catalán