Un 20% de los detenidos en España lo son por delitos de género, sexuales o domésticos

Agentes de la UFAM protagonizan un vídeo divugativo | CNP
photo_camera Agentes de la UFAM protagonizan un vídeo divugativo | CNP
En lo que llevamos de año, la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) del CNP ha detenido a cerca de 41.000 personas relacionadas con este tipo de delitos.

Los delitos relacionados con la violencia sexual y de género son una lacra que las instituciones públicas no logran frenar, reducir y erradicar. Cientos de mujeres al año son violadas, agredidas, menospreciadas e incluso asesinadas. De hecho, durante este 2019 los delitos de violencia de género, sexual o doméstica han aumentado cerca de un 10% y según datos ofrecidos esta semana por la Policía Nacional (CNP), dos de cada diez detenidos en España lo son por delitos relacionados con la violencia de género o la libertad sexual. 

Sin embargo, según los especialistas, no se trata de que la delincuencia haya crecido, sino de que como hay más concienciación, más personas se atreven a denunciar

Cerca de 41.000 detenidos

Concretamente, la Policía Nacional ha detallado que, en lo que llevamos de año, se han realizado un total de 40.919 detenciones relacionadas con la comisión de delitos de violencia de género (la que sufren las mujeres por parte de sus parejas o exparejas), de violencia doméstica (la que se produce entre miembros del núcleo familiar, sea contra hombres o mujeres) y de violencia sexual (la que tiene que ver con agresiones y abusos sexuales). En concreto, de los casi 41.000 arrestos, 27.733 lo fueron por delitos de violencia de género, es decir, la que afecta directamente a la mujer que es agredida por su pareja. 

Suponen el 3,57% del total de delitos 

Estos datos, que en concreto se refieren a las detenciones en el ámbito de la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM), supone un 7,68% más que en el mismo periodo del año anterior. Pero más allá de las detenciones realizadas por esta Unidad del CNP, la UFAM ha tenido conocimiento de muchos otros casos. En total, durante los primeros diez meses de este 2019, es decir, hasta octubre, se tuvo conocimiento de 62.797 delitos relacionados con estos tres tipos de violencia, lo que supone un 3,57% del total de delitos de cualquier índole registrados en España. Además, supone un aumento de casi un 10% en los delitos de violencia de género, doméstica y sexual, en comparación con el mismo periodo de 2018.

De esos más de 62.700 delitos conocidos, 40.477 estaban vinculados con violencia de género (la ejercida por un hombre contra una mujer con la que tiene o ha tenido una relación sentimental). Otros 16.759 estaban relacionados con la violencia doméstica; y otros 5.561 lo estaban con violencia sexual, una tipología que ha aumentado un 7,81%, comparado con el año pasado.

Dichas unidades de atención a la familia y la mujer de la Policía Nacional (UFAM) surgieron en 2015, ante la necesidad de dar respuesta a un creciente número de víctimas de violencia machista, pero también doméstica y sexual. Y su trabajo sigue siendo muy necesario, a tenor del aumento del número de casos.

El género del agresor: hombres

Aunque Vox siga insistiendo, como lo ha hecho durante toda la campaña electoral, en derogar la ley integral contra la violencia de género porque, a su parecer, «vulnera la presunción de inocencia y establece tribunales solo para hombres», estos datos aportados por el CNP, así como otras estadísticas, ponen de manifiesto que la mayoría de los delitos tienen que ver con los de género y, por lo tanto, ejercidos por el hombre hacia sus parejas o exparejas. Es más, aunque los datos que la UFAM ha difundido en la presentación de un vídeo divulgativo protagonizado por los agentes y dirigido por la directora y actriz, Mabel Lozano, no recogen el sexo de los agresores, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) sí y revelan que más del 70% de los detenidos por violencia en el hogar son hombres que maltratan a madres, abuelas, hijas o hermanas.

En este sentido, y según datos recogidos también por el INE, en España se registraron, en 2017, 29.000 ataques machistas, frente a 6.900 casos de violencia estrictamente «doméstica», es decir, la que contempla las agresiones físicas o psicológicas que se producen en el seno de una familia y son ejercidas hacia hombres, pero también hacia descendientes, ascendientes o hermanos, por lo que las víctimas también pueden ser mujeres.

Comentarios