Se llamaba José, tenía 83 años y fue una de las presuntas víctimas del falso médico de 21 años detenido el pasado 8 de abril, tras falsificar su credencial médica y ejercer en distintos centros hospitalarios de Catalunya en plena crisis sanitaria por la Covid-19.
La alarma la dio el Hospital Sant Joan de Déu de Martorell (Barcelona) donde, precisamente, estuvo ingresado José. Ahora su familia ha puesto el caso en manos del buffet Hernández Meca y está dispuesta a esclarecer las circunstancias en las que falleció su ser querido y si este impostor tuvo algo que ver, ya que según apunta Borja Hernández, abogado de la familia, habría indicios para pensar que así fue.
De momento, y aún sin saber si fue una negligencia médica o un grave error en la contratación por parte del centro hospitalario, lo que la familia de José tiene claro es que el Hospital Sant Joan de Déu de Martorell no les ha sido transparente. La opacidad y las contradicciones en la información facilitada por el centro médico que han llevado a la familia del fallecido a presentar una denuncia para conocer la verdad.
Todo parecía ir bien
José ingresó en el Hospital de Martorell con un cuadro de sintomatología compatible con el coronavirus, algo que se confirmó tras varios días ingresado. A pesar de ello, y siempre según lo que la familia pudo saber tanto de los médicos como del propio José, (con quien mantenían contacto telefónico diariamente) el desarrollo de la enfermedad parecía favorable.
La mañana del 6 de abril, coincidiendo con el día que el falso médico entró a trabajar en el hospital de Martorell (donde estuvo ejerciendo un total de 20 horas antes de ser detenido), José avisó a su familia que le habían cambiado la medicación sin entender por qué. José decía encontrarse perfectamente. Horas más tarde falleció, y fue el individuo en cuestión quien llamó a los familiares para comunicarles la muerte. ¿Tuvo algo que ver el cambio de medicación con el fallecimiento?
Este mismo falso doctor fue el encargado de firmar el informe médico de resumen de los días que José estuvo en el hospital. Documento que ya está en manos de la familia. Sin embargo, siguen sin recibir el certificado de defunción, al parecer “por problemas administrativos”, según ha justificado la dirección del centro.
Contradicciones entre las versiones
Al cabo de unos días, tras la muerte de José, la doctora jefa de planta se puso en contacto con la familia para informarles que el fallecido había llegado al hospital con un cuadro sintomatológico muy grave y que no sobrevivió al virus.
Esta información resultaba ser totalmente contradictoria con la opinión del resto de médicos que visitaron al paciente y también con el estado del propio fallecido, que pocas horas antes de morir había hablado con sus familiares para decirles que se encontraba bien y que le habían cambiado la medicación.
“Estos hechos nos llevan a pensar que no se establecieron unos protocolos de actuación y este cambio de medicación repentino aun despierta más indicios de que tras de la muerte de José puede haber algo más”, ha comentado Borja Hernández, representante legal de la familia, a eltaquigrafo.com.
En este sentido las declaraciones de jefa de planta desacreditando a sus compañeros de los que, según la familia de José, ha llegando a afirmar que eran profesionales “sin conocimientos” y que incluso “no habrían sabido leer ni su informe médico”, han generado más dudas sí cabe.
La versión del hospital
Manel Álvarez, gerente del hospital de Martorell (Barcelona) ha dejado bien claro que "siempre comprobamos en origen los títulos, pero con la tensión de aquellos días tardaron unas horas más en hacerlo". El gerente del Hospital de Martorell también ha querido subrayar que el falso médico "no tuvo actuación clínica" sobre el enfermo que murió de coronavirus, pero le tocó firmar la defunción".
Sin embargo, la familia no está convencida de ello y menos tras saber que ese mismo día le cambiaron la medicación y “le pincharon algo” a José.
Los familiares del difunto quieren saber a cuántas personas más atendió el falso médico, cuáles fueron sus actuaciones y si éstas tuvieron consecuencias. Ya sea a través de una instrucción o de un procedimiento civil o contencioso-administrativo el abogado de la familia quiere llegar hasta el final de este asunto. Sobre todo, dada la opacidad y las contradicciones posteriores a la muerte de José.
Los Mossos d'Esquadra explicaron este pasado jueves que se había detectado que el falso médico no estaba colegiado y que en el registro del domicilio del detenido encontraron diverso material para la suplantación de identidad. De momento, el buffet Hernández Meca no ha podido saber si otras familias se encuentran en una situación similar a la de sus clientes.