Un millón de euros en efectivo en la operación antidroga en Badalona

Ha aparecido dinero en las cloacas frente a uno de los edificios registrados | CCMA
photo_camera Ha aparecido dinero en las cloacas frente a uno de los edificios registrados | CCMA
Nuevos datos de los Mossos d’Esquadra confirman que, finalmente, han sido 27 los detenidos y una cuarentena los identificados. Además, se han incautado de 40 kg de cocaína, 25 armas de fuego y hasta un millón de euros en efectivo.

Más de 700 agentes de los Mossos d’Esquadra han participado en el macrooperativo contra el tráfico de drogas, el tráfico de armas y el blanqueo de capitales, ejecutado esta mañana con epicentro en el barrio de Sant Roc, de Badalona. Los últimos datos de la policía catalana, a los que ha tenido acceso eltaquigrafo.com, confirman que, finalmente, han sido 27 las personas detenidas y una cuarentena han sido identificadas. Entre los datos del balance provisional, destaca la intervención de hasta un millón de euros en efectivo. 

Balance provisional 

El balance provisional de la operación ‹Monrra›, contra una de las bandas criminales más fuertes a nivel estatal en el tráfico de cocaína y hachís a pequeña escala, se ha saldado con 40 kg de cocaína —buena parte de ella, encontrada en las cloacas cercanas a los pisos registrados—, 25 armas de fuego y hasta un millón de euros en efectivo. Los agentes, según ha podido saber este medio, han precisado de decenas de bolsas de basura para poder requisar este millón de euros. 

Antes de las seis de la madrugada, los agentes que han participado han reventado simultáneamente las puertas de 30 residencias y locales de los presuntos traficantes. De este modo, han sorprendido a los más de 40 sospechosos y, aunque, finalmente solo han sido detenidos 27, Antonio Rodríguez, jefe de la Divisió d’Investigació Criminal (DIC), confía en que la cifra de arrestos todavía aumente durante las próximas horas y que el golpe asestado haya bastado para desentramar "la estructura al completo". Según la declaración del intendente, las diligencias podrían alargarse hasta mañana. 

Armas y drogas, estrechamente conectadas

Los intendentes, Antonio Rodríguez, y Alfons Sarrias, de la comisaría de Badalona, han asegurado que se trata de una de las operaciones, en este ámbito, más complejas y exhaustivas de los últimos años. Varias fuentes de los Mossos aseguran que se trata de una banda organizada muy profesional, una de las más extensas e importantes en el tráfico de drogas, sobre todo, cocaína y hachís, a pequeña escala. 

Por otro lado, los agentes al mando consideran que los dispositivos en relación con el tráfico de drogas han dado un paso hacia adelante, investigando a la vez, el tráfico de armas, un hecho delictivo que han observado que está estrechamente vinculado, sobre todo, con el tráfico de cocaína. 

Los dos intendentes al mando del operativo han explicado que, desde hace un año, se percataron de un aumento de la presencia de armas en las zonas calientes del tráfico de estupefacientes, sobre todo, donde se comercia con cocaína, como es el caso del barrio de Sant Roc (Badalona). Los indicadores policiales, utilizados por los Mossos en sus investigaciones, empezaron a relacionar, de manera muy estrecha, a los clanes que se dedicaban al tráfico de droga con la compraventa de armas y el aumento de la presencia en estas zonas. 

Es por ello, por lo que tanto Rodríguez como Sarrias, consideran que las investigaciones policiales, en ese sentido, han dado un paso adelante, incluyendo la investigación expresa de unidades especializadas en el tráfico de armas, además del tráfico de estupefacientes. Creen, por otro lado, que la venta de armas es el punto clave de esta investigación.

Más de un año de investigación 

Tras más de un año investigando los círculos de los clanes implicados —centrados en el barrio de Sant Roc, de Badalona— el operativo, activo desde las 04.00 horas de la madrugada, ha consistido en efectuar cerca de treinta registros a locales y viviendas. La investigación se inició y corre a cargo de la División de Investigación Criminal de la Comisaria de Badalona, quienes se percataron del aumento de armas de fuego en la zona. 

Dicha investigación, policial y judicial, que también involucra a otras ciudades de Barcelona, está siendo instruida por el juzgado, número 3, de Badalona, cuyo titular, como las dos fiscales, han estado presentes durante toda la actuación de los agentes. De momento, hay secreto de actuaciones, por lo que no han trascendido algunos de los detalles de la operación. 

Macro operativo con 700 agentes 

En el operativo policial han participado unos 700 agentes, uno de los mayores dispositivos activados contra una organización criminal. Han participado antidisturbios tanto de la Brimo (Brigada Móvil) como de el ARRO (Área Regional de Recursos Operativos) para irrumpir y asegurar los domicilios señalados. Para entrar en domicilios habitados por personas presumiblemente armadas se ha recurrido al GEI (Grupo Especial de Intervención), la unidad de élite entrenada especialmente para los asaltos que entrañan más riesgo. Los encargados de identificar a los sospechosos y escudriñar sus domicilios han sido agentes de investigación, acompañados de unidad canina —perros adiestrados para localizar droga o armas—. Desde lo alto, un helicóptero ha despertado a los vecinos de Badalona que seguían durmiendo. También ha formado parte del dispositivo una unidad de subsuelo.

Los agentes de este último grupo han bajado, en compañía de técnicos municipales, a las cloacas que se llevan el contenido de los retretes de uno de los bloques de interés policial en la calle de Córdoba, matriz de la red criminal.

Además del barrio de Sant Roc, el epicentro de la actuación, otras ciudades de Barcelona también han sido objeto de esta intervención. Entre ellas, BarcelonaAlellaGranollersSant CeloniRiells i ViabreaViladecans y Santa Coloma de Gramenet

Miedo en Sant Roc 

Además, de desmantelar la macroorganización que hay detrás de este operativo policial y judicial, los Mossos tienen como objetivo revertir la situación de miedo que se vive en Sant Roc y devolver la tranquilidad al barrio, un punto caliente del tráfico de cocaína. En este sentido, Sarrias, intendente en Badalona, se mostraba satisfecho de los primeros resultados obtenidos tras la actuación.  

En los últimos meses, la circulación de armas de fuego entre delincuentes del barrio había incrementado peligrosamente y los puntos de venta de estaban dentro de sus bloques de viviendas anaranjadas, donde reside parte de la población más vulnerable de Catalunya.

Comentarios