Doce detenidos, entre ellos el alcalde de Casau (Vielha, Catalunya), Juan Berdié. Cuatro de ellos en prisión sin fianza, siete en libertad provisional con cargos y un último en prisión provisional, eludible con una fianza de 6.000 euros. Diez de los doce arrestados son colombianos y los otros dos españoles. Todos ellos presuntos miembros de una organización criminal dedicada al narcotráfico y al blanqueo de capitales, asentados en la Vall d'Aran. Todos ellos implicados, o más bien camuflados, en la muerte del oso Cachou, el pasado 9 de abril.
Poco se imaginaban los agentes de los Mossos d'Esquadra a cargo de investigar la muerte del oso, que las diligencias para averiguar quién participó en el envenenamiento del animal destaparían toda una infraestructura criminal dedicada al movimiento de cocaína, en una ruta directa Colombia – La Vall d’Aran. La muerte del animal motivó, como no podría ser de otro modo, una investigación sin precedentes para desvelar cómo se organizó el 'crimen de Cachou'. Fue entonces, durante esos meses de escuchas telefónicas en el marco de esta primera investigación, que se colaron en las conversaciones referencias indirectas a la compra de cocaína, que despertaron el interés de los investigadores.
Detenidos en Castellón, Lleida y Vielha
Tal y como adelantó La Vanguardia, los mossos pusieron en conocimiento de la juez única de Vielha dichas sospechas y esta autorizó abrir una pieza separada que el viernes explotó con las doce detenciones. Con la colaboración de la Policía Nacional se procedió al arresto de estos doce imputados: tres de ellos en Villarreal y Almazora, Castellón, y el resto en Lleida y Vielha.
Ahora, como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) todos los sospechosos han pasado ya a disposición de la juez que ha decretado prisión sin fianza para cuatro de ellos. Entre los doce detenidos estaba también el alcalde de la pedanía de Casau, en la Vall d’Aran, Juan Berdié, que este sábado por la tarde ya quedó en libertad con cargos. A los siete que han quedado en libertad con cargos se les ha retirado el pasaporte y tienen prohibida la salida del territorio nacional. Y, el último, en prisión provisional, puede eludir la pena con una fianza de 6.000 euros.
Según las primeras informaciones, en Lleida, los detenidos disponían de un laboratorio en el que presuntamente transformaban pasta de cocaína importada desde Colombia en droga lista para el consumo. En la Vall d'Aran la organización había asentado una base y los traficantes vendían directamente al consumidor importantes cantidades de droga. Con todo, la investigación sigue en marcha y bajo secreto de sumario.