Vacuna COVID-19: El negocio del siglo aterriza en el mercado negro

Con la llegada de la nueva vacuna, se espera que falsificaciones y fraudes circulen en el mercado negro | EFE
photo_camera Con la llegada de la nueva vacuna, se espera que falsificaciones y fraudes circulen en el mercado negro | EFE
Europol ha vuelto a emitir una nueva alerta con recomendaciones para que los países miembros de la UE persigan a los criminales, que han encontrado en el mercado ilegal de la vacuna contra la COVID-19 un nuevo filón

Donde está la necesidad está el dinero y donde está el dinero está la mafia. Con el aterrizaje de la primera remesa de vacunas contra la COVID-19 hay quien ha visto una carnaza y ha empezado a revolotear en torno al antídoto. Como siempre, los criminales se las han ingeniado, con todo tipo de argucias, para lucrarse del que probablemente sea ya el negocio del siglo. 

Un nuevo fraude

La Guardia Civil ha alertado de que, en varias zonas del territorio español, personas de avanzada edad, los más castigados durante esta pandemia, han comenzado a recibir llamadas falsas o visitas a domicilio de supuestos “médicos” ofreciéndoles la administración de la vacuna en casa. La benemérita nos recuerda que, por el momento, la vacunación solo se está realizando en residencias de mayores y que por lo tanto podría tratarse de una triquiñuela para robar en los domicilios de las personas mayores.

Por otro lado, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha denunciado el envío de un número indeterminado de cartas falsas que contienen una citación para una “vacunación obligatoria” y que cuentan con un anagrama falso del Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) y del Gobierno Vasco. 

La Europol alerta de nuevo

Europol advierte de que ya se han detectado varios anuncios en la dark web de vacunas falsas contra la COVID-19. Aunque por el momento el número de estafas en torno al medicamento es limitado, la agencia cree que “con la entrada de la vacuna legítima en el mercado, se espera que las versiones falsificadas de la marca circulen rápidamente para satisfacer la alta demanda.” Además, notifica que la venta de estas vacunas ilícitas o su introducción en el comercio legal “pueden suponer un riesgo significativo para la salud pública si son ineficaces o tóxicas, dada su producción en laboratorios que no cumplen con las normas de higiene requeridas”.

Ante la proliferación de estos fraudes, Europol ha vuelto a emitir una nueva alerta sobre posibles delitos ligados al transporte, almacenamiento, distribución y elaboración de la vacuna. Además, la agencia insta a las autoridades competentes de los países miembros de la UE a establecer un protocolo para proteger y asegurar su traslado y custodia, así como a compartir toda información pertinente sobre las actividades delictivas relacionadas con las vacunas contra la COVID-19 o la gripe.

Asimismo, la farmacéutica productora de la vacuna que actualmente se suministra en España, Pfizer, destaca varios riesgos delincuenciales asociados a la venta de la vacuna: el robo de partidas durante su traslado o almacenaje, su desviación y venta en el mercado negro, la falsificación del fármaco que puede resultar ineficaz ante el virus o perjudicial para el paciente, anuncios y compras fraudulentos y ciberamenazas. De hecho, el laboratorio dice tener constancia de varios estafadores que, haciéndose pasar por intermediarios, estarían contactando con las autoridades sanitarias para ofrecerles una falsa vacuna “genérica”. 

La vacuna original

El laboratorio farmacéutico recuerda a los facultativos y pacientes que revisen los indicadores de autenticidad si tienen alguna duda acerca de la originalidad de la vacuna: la suspensión de la jeringuilla es incolora, turbia y solo ocupa la mitad del vial. Además, éste siempre tiene un tapón violeta y un etiquetado específico. La administración es únicamente por vía intramuscular, por tanto, cualquier oferta de medicamentos por vía oral para combatir el virus será fraudulenta. Sus vacunas sólo serán administradas por profesionales sanitarios autorizados, entre otros motivos, porque las condiciones térmicas necesarias para su conservación (a muy baja temperatura) requieren de unas instalaciones y conocimientos específicos para mantener la cadena de frío que requiere el fármaco para su correcta preservación.

Comentarios